Banner Central

Información Libre, Derivada y Privada

Debido a todo el jaleo con está habiendo con las preguntas a las que estas obligado a responder y a las que no en un torneo (hablando siempre de nivel Competitivo en adelante, ojo), y como parace que muchos no lo tienen claro, hoy dedicamos un artículo a explicar las diferencias entre información libre, derivada y privada. Espero que os sea útil.

Veamos primero que es lo que dicen las reglas de Torneo sobre la comunicación entre jugadores: alt

La comunicación entre jugadores es esencial para poder jugar cualquier juego que contenga objetos virtuales o información oculta. A pesar de que alardear puede ser un aspecto de los juegos, es necesario que existan pautas claras sobre qué es y qué no es aceptable que los jugadores digan o representen. Los oficiales y jugadores altamente competitivos deberían comprender la diferencia entre un alarde y un fraude. Esto confirmará las expectativas de los jugadores deportivos y competitivos durante el juego.

La filosofía de la DCI es que un jugador debería tener una ventaja por comprender mejor las reglas del juego, tener mayor conciencia de las interacciones en el estado de juego actual y tener un planeamiento táctico superior. Los jugadores no tienen ninguna obligación de ayudar a sus oponentes a jugar el juego. Por sobre todo, se espera que los jugadores traten a sus oponentes con cortesía y respeto. El no hacerlo puede derivar en penalizaciones de Conducta Antideportiva.


Teniendo en cuenta esto, vamos a ver los diferentes tipos de información que existe y que debemos o que podemos omitir respecto a cada una de ellas:

Hay tres categorías de información: libre, derivada y privada.

La información libre es aquella a la cual todos los jugadores tienen derecho a acceder sin contaminación u omisión de parte de sus oponentes. Si un jugador no puede o no quiere proveer información libre a un oponente que la haya solicitado, dicho jugador deberá llamar a un juez y explicarle la situación. La información libre incluye:

  • Detalles sobre las acciones actuales y pasadas del juego que continúen afectando el estado de juego.
  • El nombre de cualquier objeto visible.
  • El tipo de cualquier contador en una zona pública.
  • El estado físico (girado/invertido/desanexado/en fase) y la zona actual de cualquier objeto.
  • El total de vida de los jugadores, los totales de contadores de veneno y el puntaje de la partida actual.
  • El paso y/o fase actual y quién es el jugador activo.


Ejemplos: "Esta carta que me acabas de jugar en Japonés... ¿Cómo se llama?" "¿A cuanta vida estás?" "¿Has jugado algún hechizo este turno?" "¿Cuál es el objetivo de ese hechizo?" "¿Qué habías nombrado con el mago entrometido?".

Este es el tipo de preguntas que hay que responder SIEMPRE, y además de manera completa y veraz. Mentir, omitir información o proporcionarla de manera deliberadamente ambigua puede conducir a una descalificación por Fraude.


La información derivada es aquella a la cual todos los jugadores pueden tener acceso, pero los oponentes no tienen la obligación de ayudar a determinarla y puede requerir cierta habilidad o cálculo para poder determinarla. La información derivada incluye:

  • El número de objetos presentes en cualquier zona de juego.
  • Todas las características de los objetos en zonas públicas que no estén definidas como información libre.
  • Reglas de juego, política de torneos, contenidos de Oracle y cualquier otra información oficial referente al evento. Se considera que las cartas tienen su texto de Oracle impreso.


Ejemplos: "¿Cuanto es el Tarmogoyf?" "¿Cuántas cartas tienes en el cementerio?" "¿Cuanto es la Mutáboveda si tengo una Humildad en juego?". No es obligatorio responder a este tipo de preguntas, pero si se responde todo lo que se diga debe ser cierto. Igual que antes, mentir deliberadamente respecto a este tipo de información tampoco está permitido y puede terminar en descalificación.

Ojo, está permitido no contestar ya que la información derivada requiere de una cierta "habilidad" para ser calculada, pero no está permitido impedir a tu oponente que pueda disponer de ella. Por ejemplo: tu oponente podrá contar las cartas de tu cementerio siempre que quiera, aunque tu no estés obligado a hacerlo por él. No puedes decirle "No te las dejo ver"


La información privada es aquella a la cual los jugadores tienen acceso sólo si pueden determinarla del estado de juego visual actual o de sus propios registros de acciones de juego previas.

  • Cualquier información que no sea libre ni derivada se considera información privada.
Todo lo que no hemos mencionado hasta ahora es información privada y puedes mentir sobre ella todo lo que quieras durante la partida. "Tengo 7 rayos en mano y te gano al turno siguiente" "Me acabo de robar un counter", son frases que puedes decir sean o no sean ciertas.

Las siguientes reglas gobiernan la comunicación entre jugadores:

  • Los jugadores deben responder completa y honestamente todas las preguntas que les sean hechas por un juez, sin importar el tipo de información que haya sido solicitada. Los jugadores pueden pedir alejarse de la partida para hacerlo.
  • Los jugadores no pueden representar incorrectamente información libre ni derivada.
  • Los jugadores deben responder completa y honestamente cualquier pregunta específica relacionada con información libre.
  • En los eventos de NIR Normal, toda la información derivada se considera libre.

 

¿Os ha quedado más claro? Si tenéis alguna duda podéis dejárnosla en el foro y la responderemos con la mayor rápidez posible.




Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon