![]() |
Mind Games |
Volvemos con nuestra columna de juegos de mesa y hoy tenemos una invitada muy especial (aunque ya ha colaborado más veces con nosotros). Eva Regalado nos va a hacer un review del juego de Devir "Fantasma Blitz" ya que con sus 13 años ella se ajusta mucho más al perfil hacia el cual va dirigido este juego en concreto. |
Hola! Os voy a explicar cómo jugar al juego “Fantasma Blitz”.
Contenido y preparación
El contenido de este juego es: unos objetos miniaturas (un fantasma, una silla, una botella, un libro y un ratón) y 60 carta con ilustraciones. Para empezar a prepararlo para jugar tienes que colocar los cinco objetos en forma de círculo en el centro de la mesa, de forma que todos los jugadores puedan llegar a cogerlos sin realizar mucho esfuerzo. Mezcla bien las cartas y colócalas boca abajo en forma de mazo.
Desarrollo del juego
Para mí, el fin de este juego es agudizar los reflejos, porque consiste en:
Uno de los jugadores tiene que coger la carta superior de la pila de forma que todos los jugadores la puedan ver al mismo tiempo. A continuación tendréis que coger el objeto que aparezca en la carta con su mismo color. Si ninguno tiene el mismo color que en la carta, debéis de coger el objeto que no aparece en la carta y cuyo color original tampoco aparece.
Si coges el objeto correcto, debes de colocar la carta delante de ti, para que a la hora de hacer el recuento de los puntos sepas cuantos tienes; una carta equivale a un punto.
Cada jugador solo tiene una sola oportunidad para coger un objeto. Si se coge el objeto incorrecto debes entregar una carta, siempre que tengas alguna. Si no tienes ninguna carta como recompensa los puntos no serán negativos. El jugador que haya cogido el objeto correcto consigue la carta que se estaba jugando y la carta del jugador que ha cogido el objeto incorrecto, en caso de que haya algún jugador en esta situación.
El juego finaliza cuando la pila de 60 cartas se termina. El jugador que posea más cartas es el ganador de la partida.
Lo que he explicado arriba es la primera variante, la sencilla. Hay otra variante un poco mas complicada. Tiene las mismas normas, con un pequeño cambio:
Si la carta descubierta muestra un libro, los jugadores en vez de lanzarse a coger el objeto deben decir el nombre del objeto correcto. Si algún jugador dice mal el objeto se le quita una carta, como antes os he explicado. Si no hay ningún libro en la carta, se debe coger el objeto correspondiente.
Mi opinión
Pienso que este juego es muy entretenido y divertido para jugar en familia y con amigos. La duración de una partida es entre 20 y 30 minutos, pero hay veces que se tarda menos. Además, su pequeño tamaño hace que sea ideal para pdoer llevarlo de viaje sin ocupar apenas espacio.
Lo recomiendo para que los niños de a partir de 6 ó 7 años puedan jugar porque se lo pasarán muy bien y se divertirán mucho. Para mi ha sido mejor jugar menos personas, entre 2 y 4, aunque en el juego se pueden jugar hasta 8. Me han gustado mucho las miniaturas porque son muy graciosas y están muy bien hechas. Lo ideal es jugar en una sala en la que solo estén los jugadores interesados porque se puede molestar a las demás personas cuando hay que decir el nombre del objeto, lo dices un poco alto de los nervios por conseguir la carta.
¡Un saludo!
Eva