Banner Central

Retromoxes - Pro Tour Columbus // Traidores de Kamigawa

Después de mucho buscar, he conseguido encontrar dos de los primeros artículos que escribí, publicados a primeros de 2005. Creemos que pueden ser de interés, aunque sólo sea por ver como era el Magic de entonces. ¡Aquí van!

Pro Tour Columbus

Bueno, queridos niños, como llevo ya mucho tiempo sin escribiros nada, aquí está de nuevo MioCid con otro fruto más de su ingeniosa pluma. En esta ocasión pretendo hacer un exhaustivo análisis de lo que promete ser una de las temporadas de clasificatorios de extendido más abiertas de los últimos años. Para ello, comentaré los, mi juicio, mejores mazos del último torneo profesional de extendido, el PT: Columbus, donde, como sabréis, el francés Pierre Canali pilotando su Affinity se hizo con la victoria en un top8 con 8 mazos diferentes. Empezaré, como es lógico, con el mazo del ganador:

Affinity – Pierre Canali, 1º PT Columbus



Como podéis ver, tiene algunos puntos interesantes. Para empezar, la inclusión de criaturas de alto coste como el coaccionador y el aeroguarda hace la baraja más resistente contra las acciones perniciosas. Pero el fichaje más comentado fue el mago entrometido.

Muchos habíamos testado affinity con varias cartas de extendido: terapias de la cábala, alambres enmarañados, e incluso soldador trasgo y pergamino maldito. Sobre todo los dos primeros daban muy buen resultado, y se llegaron a ver affinitys en el segundo día del PT incluyendo esas dos cartas. Pero es la versión del francés la más resistente al "hate" que hay en los banquillos de extendido. En efecto, nombrar con el mago entrometido "acción perniciosa", "flujo energético" o "deseo ardiente" cambiaba emparejamientos complicadísimos a priori como Rock en paseos militares.

Ello unido a los Kamis del banquillo (contra la carta más temida, el Energy Flux) hacen de ella la versión más consistente en mi opinión.

Os preguntaréis cómo es posible bajar un bicho de coste UW en affinity, y la respuesta es la carta revelación del PT: el frasco de éter; desde Life.dec hasta goblins pasando por Cephalid Breakfast, todas incluían el artefacto de Darksteel. Y es que hace de todo: acelera, evita que te atasques porque te falte un color, da seudo prisa a tus pequeñines y evita los contrahechizos; ¿qué más se puede pedir?

Lo bueno del mazo es que si bien no tiene ningún emparejamiento que sea facilísimo, tampoco tiene ninguno que sepas que vas a perder antes de empezar; reanimator y Life se podrían acercar a esta categoría, pero no olvidemos que algunas veces robas la mano de Dios y no puedes perder ni aunque quieras: frasco, ravager, discípulo, frogmite, worker, enforcer y un par de tierras... bueno, qué os voy a contar que no sepáis ya :D

RedDeckWins 2K4 – Shuhei Nakamura, 2º PT Columbus



Aquí lo tenéis: el RDW de toda la vida. Desde que rotó el formato hace dos años siempre ha estado ahí, y es que es un mazo de lo más consistente (no hay casi manos espectaculares, pero tampoco tiene manos rancias) Esta versión se diferencia de sus predecesoras en la ausencia de dos de sus puntales, el slith firewalker y el alambre enmarañado, aparte del cambio del Volcanic Hammer por el Magma Jet (tremenda inclusión esta última en mi opinión.

El slith ha sido sustituido por el Fanático (Fantástico en USA) que da mucho más rendimiento en el mirror y contra mazos bicheros en general; y el alambre ha sido relevado por el saqueo. Yo, qué queréis que os diga, no comprendo mucho esta decisión porque quitando a Affinity, contra el resto de mazos me parece muchísimo mejor el alambre, pero ya sabéis: él es japonés y ha quedado segundo en un PT así que no hay más que hablar.

En cuanto al banquillo, destacar la inclusión del Blood Oath (aunque el propio Nakamura lamentó su inclusión por ser demasiado lenta para el actual formato) que como te claven uno de estos te pueden hacer un hijo de madera. El resto es bastante convencional: puentes engañosos contra reanimator y bichos gordos en general, kavu lengua de fuego contra madness (éstos también resultaron ser un poco lentos. En fin, pocas variaciones para un mazo que es tan fiable como siempre.

Goblins! – Olivier Ruel, semifinalista PT Columbus



Ya están aquí!! Los únicos, los incomparables hombrecillos verdes y esta vez más listos que nunca: ya no pierden contra Adoración + caballero plateado, cuando les dejas sin cartas tienen todavía mucho que decir y te pueden mandar a casa en un ataque final incluso si al principio del turno no tenían criaturas en la mesa. En efecto, cartas como cabecilla trasgo (una auténtica realidad o ficción en este mazo) y matrona trasgo (que le da una versatilidad nunca vista) dan una nueva vuelta de tuerca a este mazo, que empezó siendo un mazo muy agresivo (cuando estaba el lacayo), luego mutó al aggro-combo (con el incomparable reclutador) y que ahora, con las nuevas versiones muy parecidas a las que jugábamos en estándar hasta hace poco se nos ha convertido en un mazo de beatdown con una gran capacidad de respuesta gracias a los trasgos mencionados y al deseo ardiente. Este mazo ya terminó la pasada temporada con victoria (en el GP: Okayama) y ha comenzado ésta con otro gran resultado.

¿Los problemas? Pues los de siempre: Frío y Peste Diseñada. Contra el primero se han visto frascos de éter en algunos banquillos, pero contra la segunda no hay escapatoria, aparte de la Cruzada de Dralnu (que tampoco me parece la panacea) y tener buena puntería con las Terapias. Pero no todo iba a ser perfecto, ¿verdad?

Mind's Desire – Masashi Oiso, cuartofinalista PT: Columbus




Y, por último, el que a mi juicio es el mejor mazo del extendido actual. No es un mazo fácil de jugar debido a las innumerables decisiones cruciales que tienes que tomar en cada partida (p Ej. ¿cuándo me voy a por el combo? ¿debo subirle el bicho a la mano o aguantar el snap para combar?) pero una vez que tienes práctica el rendimiento que te da el mazo es muy elevado.

Las versiones de la pasada temporada combaban de un modo totalmente distinto; lo hacían con el motor Loto de oropel + twiddle. Sin embargo, la prohibición de la Hojalatera y la Tumba Antigua hizo que esta opción fuera inviable. Ya en el ibérico se vio en el top8 una versión monoazul del mazo, más parecida a las primeras (cuando se podía jugar la Búsqueda Frenética) pero fue el japonés Oiso el que, añadiendo negro, consiguió el mayor éxito hasta el momento. Así, el negro te permite no sólo poder jugar el mejor buscador del formato y poder pagar los Zarcillos (aunque con el Pergamino Mercantil te puedes apañar, y los Zarcillos casi nunca los juegas pagándolos) sino que además te permite jugar los medallones número 5 y 6 en forma de zombi 1/1. Y con uno de éstos en mesa todo se vuelve más sencillo: las hadas y los chasquidos te dejan un maná por el camino, los anhelos son más baratos, en fin: la vida te sonríe y el mundo es hermoso...

En cuanto a los emparejamientos, los peores son los mazos agresivos como RDW, madness, goblins y afinity, que reducen drásticamente el número de turnos disponibles para combar aparte de tener disrupción (pilares, puertos, terapias, magos entrometidos) que puede frenarte. En cambio, otros mazos como Life son un auténtico bye. Lo cierto es que se trata de un mazo resistente dentro de lo que cabe a la disrupción; baste decir que no pierde automáticamente contra una Extracción, cosa que sí sucede con otros mazos de combo como Aluren.

Quedarían algunos otros mazos importantes en el formato: Scepter-Control, el otro semifinalista, Life.dec y sobre todo, el mazo diseñado por los españoles Calafell, Domínguez y Alcaraz: Cephalid Breakfast, que ya fue comentado exhaustivamente por uno de nuestros colaboradores en esta página en un artículo muy recomendable.

Y nada más, queridos niños. Cualquier comentario lo podéis dejar aquí abajo y si queréis testear nos veremos por el Magic WorkStation.

Salu2



Análisis Traidores de Kamigawa

 

Buenos días de nuevo, queridos niños. Como las nuevas ocupaciones de MioCid parecen dejarle mucho tiempo libre (más de lo que él desearía) y además acaban de poner de pago www.starcitygames.com dejándonos a todos un poco huérfanos, aquí va de nuevo otra perla de su maravillosa a la par que instructiva pluma.

En esta ocasión hablaremos de la nueva ampliación de este juego de naipes tan ameno a la par que interesante. Nos detendremos en las cartas que son más interesantes para construido bien porque entren en mazos ya existentes, bien porque puedan dar origen a otros nuevos, a mi juicio claro (que como bien sabéis no es nada del otro mundo), asi que para predicciones expertas, contactad con SoriaPawa. En esta misma página hay publicado un spoiler (tenéis hasta el parche para el MWS) en el que podéis ver lo que hace cada una de las cartas y así me ahorráis las explicaciones.

Como sabréis, se llama Traidores de Kamigawa, BoK para abreviar (Betrayers of Kamigawa) y es la segunda ampliación del bloque del mismo título. Las habilidades nuevas son Ninjutsu y Offering, que ya deberíais conocer a poco que hayáis ido a alguna presentación.

Paso a comentar las cartas:


Azul


Disrupting Shoal: La nueva FoW? No lo sé. Con los hechizos para robar de coste 1 y 2 puede estar bien para cortar un frasco de éter o un blindaje, pero no mucho más. Si lo quieres pagar, te cuesta dos manás más que el hechizo contrarrestado, así que no es un buen trato.

Reduce to Dreams: Por cinco manás devuelve todos los artefactos y encantamientos a la mano. Combinada con una Marcha de las Máquinas es partida, pero me parece demasiado lento para frenar a affinity

Genju Of The Falls: El mejor Genju junto con el verde y el rojo. ¿Por U un 3/2 volador reutilizable que no puede ser objetivo de conjuros por 2 manas cada turno? ¿Dónde hay que firmar?

Kira, Great Glass Spiner: Tremendo bicho, por UU1 un 2/2 volador que hace a tus pequeñines casi intocables. Juntándolo con el anterior, con la cría de colapúa y algún otro igual podíamos volver a montar la BlueSkies.

Blanco

Hokori, Dust Drinker: Es un bicho 2/2 con orbe invernal por WW2. En www.magicthegathering.com alguien escribió una lista de afirmaciones sobre BoK que, decían, podían ser ciertas o falsas. Entre ellas podíamos leer algunas aparentemente falsas, como que un mazo llamado Ninfinity con ninjas y artefactos baratos era el mazo a batir en la Future Future League (la competición que juegan los probadores de magic. También hablaban de que estuvieron a punto de sacar el Armageddon, y esta parece más verosímil, posiblemente cuando decidieron no hacerlo sacaron este bicho. Pues bien, siendo la habilidad bastante buena, no lo parece tanto por ese coste y en forma de bicho. Si acaso, para White Weenie de banquillo contra control. Sólo para estándar, please.

Kentaro, the Smiling Cat: un 2/1 por W1. Hasta ahí bien. Lo bueno es que te permite bajar los samuráis pagando los costes de maná de colores con cualquier otro color. Y hay un samurái verde que es listísimo, aparte de uno rojo y uno negro que tampoco están tan mal. Para mazos de samuráis (si es que algo así se llega a jugar) en construido posiblemente.


Final Judgement:: Retirar todas las criaturas por WW4, no es nada malo, aunque comparado con la ira pues pierde, claro. Lo que no tengo yo tan claro es que WotC permita que las dos cartas estén al mismo tiempo en estándar, (que cuando rote el bloque de Mirrodin y desaparezca Afinity va a sufrir un frenazo importante) así que atentos a la posible ausencia de la ira en 9ª. Mientras tanto, sólo para construido de bloque.

Terashi's Verdict: Destruir un atacante de poder menor que 3 por W1 no está nada mal en estos tiempos. Un ranácaro o un ravager pequeñito.

Terashi's Grasp: Un disenchant por 1 más y conjuro que ganas el coste en vidas. No lo paséis por alto que es la única carta blanca que destruye artefactos desde hace mucho. Además es arcano

Shining Shoal: La mejor a mi juicio junto con la negra. Poder cargarte un bicho previniéndote a otro mientras estás girado está muy bien

Negro

Yukora, the Prisoner: El mejor remedo del Juzám de la historia (a mí me parece incluso mejor que el original, aunque con menos glamour, eso sí) Su desventaja es una broma, así que preparaos a verle a poco que tenga un sitio donde ir.

Sickening Shoal: El mejor de todos. Muchas veces se te atascan en la mano los Kokushos y las Extracciones y con esta carta combinan muy bien. Otra que iría bien para esa presunta MonoBlack que tanto le gusta a nuestro amigo Alhazred, junto con la siguiente...

Horobi's Whisper: Los matabichos reutilizables siempre son buenos y este no es una excepción. Algo problemático es el coste de empalmar, pero si lo logras, tendrás la partida encarrilada. Y si lo empalmas en un Rend Flesh, fiesta.

Toshiro Umezawa: ¿Una Voluntad de Yawgmoth? Naaah. Pero ojo con él que no tiene que ser él el que los mate, y con una ira de Dios imagínate la que puedes armar a nada que tengas el cementerio un poco lleno. Lástima que sólo sean instantáneos, pero es que con los conjuros esto se desmadraba rápido. Pero pensad en ello: un mazo rojo de chispas con este señor, llenas de chispas el cementerio junto con algún ritual de esos que hay ahora, tiras un Flamebreak o un Pyroclasm, te llevas por delante 3 o 4 bichos y se arma la de Dios.

Eradicate: El mejor en principio de los hechizos lobotomía (que tampoco son muy allá), y con un bombahechizo chispa de vida le puedes dejar al contrario sin tierras básicas. Es un combo un poco friky pero funciona.

Rojo

Frostling: Lo más parecido que veremos nunca al Fantástico Mogg, pero para estándar es bueno, bueno. Además cubre el hueco del primer turno en Sligh-ponza. Están saliendo muchos bichos rojos competentes en este ciclo así que no os extrañe que se pueda jugar algo así en el nuevo t2, por mucho que digan en WotC que no quieren hacer de Ponza un tier 1.

Blazing Shoal: Otra de esas afirmaciones de las que hablaban sobre BoK era que habían incluido una carta que permitía ganar en el primer turno, y debe ser ésta: en efecto, empieza el otro, tú robas: montaña + trasgo furioso + 3 blazing shoal con 3 dragones del horno = 28 daños en el primer turno!!. Bromas aparte, tal vez vea algo de juego esta carta en forma de seudo Aversión.

Goblin Cohort: Otro de esos bichos listotes de los que os hablaba. 2/2 por 1 es casi siempre bueno, y su desventaja no es tal a poco que lleves 25-30 criaturas en el mazo. Para extendido? No para goblin bidding, pero sí que la veo en Mono Red Goblins

Genju of the Spires: ésta hace de tu montañita un pedazo de 6/1 de la pradera que primero se come a los bichillos de tu oponente y luego va a por él. Aunque te haga llevar más montañas de lo normal, cambiar montañas tontas por bichos listos = buen negocio.

Aurabarbs: Al cuello de las encantadoras de extendido, la duda que tengo es si este mazo se juega lo suficiente para que merezca la pena llevar esta carta. Eso sí, como te lo jueguen puedes ir recogiendo

Flames of the Blood Hand: No parece muy buena pero pensad que es de las pocas cosas que podéis hacer contra life.dec en extendido.

Sowing Salt: Tampoco parece gran cosa, pero si se la engancháis a una tierra de Urza o a algún Cloudpost se le va a poner el Tooth y el esclavista bastante cuesta arriba.

Verde

Isao, Enlightened Bushi: Si de verdad se juega ese mazo de samuráis del que os hablaba, éste entra de cabeza en él. Y no es para menos. A la hora de pegarse es la estrella, (4/3 regenerable por 3!!) Además su coste de regenerar es incoloro, con lo que combaría con Kentaro. Casi a la altura del Asceta Troll

Iwamori of the Open Fist: Parece que el verde en BoK va de bichos gordos undercosted. Este es un 5/5 por 4, y su desventaja no parece muy importante en extendido (una Akroma o un Kokusho como mucho) pero que queréis, prefiero el Centauro Fantasma o el Blastodermo. Éste al menos arrolla.

Genju of the Cedars: El mejor de los Genjus. Este en el 3er turno es un 4/4 reutilizable que no veas la cera que puede repartir. Y eso que lo han rebajado un poco, porque durante el proceso de diseño arrollaba. Gran idea en general esta de los Genjus.

Splinter: ¿Y esto es lo que nos dan para combatir a afinity? En contra de lo que dicen algunos lumbreras en internet, NUNCA conseguirás retirar los devastadores (si lo logras, tu contrincante tiene un problema serio, y no es precisamente el haberse quedado sin ravagers) A lo sumo le dejarás sin blindajes (y para cuando puedas jugar esto estarás ya tieso si es que tenía un blindaje) Jugar oxidar, que son buenos, bonitos y baratos.

Doradas, Artefactos y tierras

Genju of the Realm: la primera carta dorada con el nuevo formato (promos aparte) y la verdad es que para tener este honor podían habérsela currado un poco más. Decían los de WotC que les gustó tanto la mecánica de los Genjus que decidieron incluir éste a última hora. Y se nota. Sólo para los frikys muy frikys con su mazo de Genjus (ein??)

Tendo Ice Bridge: Gran tierra multicolor, te da lo que quieras sin pedir nada a cambio pero sólo una vez, (en la línea del Yacimiento de Gemas) pero luego te da maná incoloro. Para mazos multicolores agresivos (a diferencia del Núcleo de Mirrodin, para mazos de control)

Orb of Dreams: Se trata de un sino en versión artefacto por 3. Tal vez pueda ver juego en afinity para atascar al contrario un poco en la línea del Alambre Enmarañado

Umezawa's Jitte: El mejor equipo casi desde el engrampacráneo (el blindaje es sólo para según que mazos) y es que es una apisonadora: inmolas a un par de pequeñines, lo vas cargando y al final, el bicho que lo lleve es casi inmortal. Gran carta para mazos bicheros, no la despreciéis

Y nada más, deciros lo de siempre: comentarios a miguelcalvopaniego@hotmail.com y si queréis testear nos vemos en el MWS



Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon