Banner Central

Guía para un GP de Magic

¿Estás listo para un fin de semana de diversión y de Magic?

¡En un Gran Premio (GP) hay un montón de cosas interesantes que hacer! Puedes participar en el evento principal, en los eventos paralelos, conocer a los artistas de Magic y que te firmen tus cartas… ¡Podrás hacer todo ésto y mucho más y seguro que será un fin de semana inolvidable!

Antes del Torneo

¿Qué son los GP?


Un GP es el torneo de Magic más grande en el que puedes participar sin tener que haberte clasificado previamente. Además del evento principal, hay un amplio programa de actividades paralelas desde el viernes y durante todo el fin de semana, dando a todos la oportunidad de jugar su formato preferido.

Cómo registrarse


Los GPs son torneos que atraen a muchos jugadores de todo el mundo, por lo que, para asegurarte tu participación, debes registrarte on line. También puedes regístrate en el sitio donde se celebra el torneo durante el viernes pero ten cuidado, porque este año ya no es posible registrarse el sábado por la mañana ni en el sitio ni on line como sí era posible en otras ocasiones. Te aconsejamos registrarte con tiempo (a través del procedimiento disponible on line, pero recuerda verificar cuando termina!), ya que una vez alcanzado el número máximo de jugadores no te podrás inscribir ni siquiera on line. Cuando te registres en el GP también puedes elegir entre las opciones "sleep in" y "VIP". Las ventajas de estos dos tipos de inscripción pueden cambiar, pero en general, consisten en:

“Sleep in”:

•Te ahorras tener que registrar el pool de cartas si el GP es sellado.
•Te ahorras la fase de verificación de los jugadores registrados.
•Puedes llegar al torneo dentro de la ronda correspondiente al número de bye a tu disposición.

“Vip”:

•Todas las ventajas de registrarse "Sleep-in".
•Una bolsa exclusiva con una botella de agua, tapete, deckbox, insignia y cordón.
•Acceso exclusivo a la "VIP Lounge", donde tendrás diferentes servicios (por ejemplo, Internet e impresora, armario, etc.)
•Otros beneficios ofrecidos a los VIP (por ejemplo, vale para un draft, reunión exclusiva con los diseñadores, etc.)

Puedes también comprobar los detalles en el sitio web del GP en cuestión, ya que varían según el torneo.

Byes

Algunos jugadores tienen derecho a byes. Si tienes el derecho a un bye, tendrás automáticamente una victoria en la primera ronda y realmente empezarás a jugar en la segunda.

Puedes obtener los byes para un GP determinado (sólo GP individual) de diferentes maneras:

•Ganando un GP Trial (siempre hay muchos, también el mismo viernes del GP).
•Llegando al umbral de puntos Planeswalker por año.
•Teniendo uno de los niveles "Pro Players Club" (Plata, Oro o Platino);
•Siendo un miembro del “Pro Tour Hall of Fame”.


El número de byes no es acumulable. Cada jugador puede tener hasta 3 byes en cada GP.

Verificación de la inscripción

Una vez en el lugar del GP, lo primero que tendrás que hacer el sábado por la mañana es los Seating (asientos), también llamado "Player Meeting": tienes que encontrar un tablón donde estarán colgadas las listas de nombres y mesas, ordenadas por apellido y divididas alfabéticamente e ir a sentarte en la mesa indicada. Este procedimiento también te permite verificar que estás inscrito correctamente en el GP y que se te ha asignado el número correcto de byes antes de que sea demasiado tarde. Si no encuentras tu apellido, mira también en las listas con la inicial de tu nombre, quizás has sido registrado así de manera errónea.

Si te registraste como "Sleep in" o "VIP" tu nombre estará en otra lista, en general se encuentra "zzz" antes del apellido.

Después de estas comprobaciones, si no estás presente o hay errores en los byes asignados, por favor, pregunta a un juez.

Este procedimiento también es obligatorio para los jugadores que poseen byes, incluso aunque no deban jugar la primera ronda de la GP, a no ser que estén registrados como "VIP" o "Sleep in".

Una vez sentado en la mesa indicada también se te entregará el formulario de consentimiento para la privacidad (waiver form), que tendrás que rellenarlo y entregarlo más tarde cuando y cómo te indique el juez principal (HJ).

Día 1

Formatos de juego

Un Grand Prix puede ser en formato Limited (Sealed Deck/ Draft - Team Limited) o Construido (Bloque, Standard, Modern, Legacy).

Si el formato es construido, la baraja con la que jugarás la llevas desde casa. Sólo tienes que preocuparte de tenerla registrada en una hoja A4. Es una buena idea utilizar el modelo disponible en este enlace. Sería apropiado escribir todas las cartas con sus nombres en Inglés. Para evitar malentendidos y posibles sanciones es mejor especificar el nombre completo de las cartas y no usar abreviaciones. Por ejemplo, si estás jugando un torneo modern y deseas jugar 4 Elspeth, Caballero Errante, no puedes simplemente escribir "4 - Elspeth" porque en el mismo formato también son legales Elspeth, Campeona del Sol y Elspeth Tirel.

A parte de proporcionar el nombre y la cantidad de las cartas en la baraja, se debe completar la hoja con, al menos, la información básica: el número de DCI, el nombre y el apellido.

La baraja debe contener al menos 60 cartas de main y de 0 a 15 cartas de banquillo. El número máximo de copias que se puede utilizar para cada carta es 4 (suma de las cartas de main y banquillo) con la excepción de las tierras básicas. Por lo general, esta lista será retirada por los jueces durante el Player Meeting.

Recuerda que si tienes cartas con errores de impresión o alteraciones tienen que ser aprobadas por el juez principal antes de que comience el torneo.

Construcción de la baraja en un GP Limited


En los torneos de tipo Limited Sealed Deck se juega con una baraja construida a partir de un conjunto de cartas al azar (“pool”) y el procedimiento es un poco más complejo. Te aconsejo llevar al GP uno o más deckbox -para llevar las cartas de tu pool-, papel y lápiz -para marcar las vidas- y algunos dados y tokens.

Durante la reunión de los jugadores recibirás un pool de cartas. A la recepción del producto y de la hoja de registro del pool, lo primero que debes hacer es escribir tu nombre en el espacio "JUGADOR QUE REGISTRA EL MAZO."

Normalmente, recibes 6 sobres de una o más expansiones. Abre los sobres sólo después del anuncio oficial del HJ y registra su contenido en la hoja. Del contenido del pool NO tienes que registrar los tokens ni las tierras básicas que no sean foil. Para registrar las cartas de forma rápida es conveniente dividirlas por expansión si hay más de una. A continuación, ordénales por color y luego ordénalas por número de carta (“colector number”, que aparece bajo a mano izquierda) que corresponde al orden alfabético de las cartas en Inglés y al orden en la hoja de registro. En un GP recibirás normalmente sobres en Inglés.

Una vez ordenadas las cartas, procede con la registración, marcando en la columna "TOTAL" la cantidad de cartas, utilizando sólo los números (1,2,3 ...) y no otros signos (I, II, III - X, XX, etc.) para evitar que la lista resulte difícil de entender y arriesgarte a tener penalizaciones. Asegúrate de registrar cualquier tierra básica foil en el pool en el espacio adecuado. Si tienes problemas registrando el pool, pregúntale cómo proceder al juez más cercano. Para todo esto tendrás 20 minutos, que puede parecer mucho tiempo, pero te aseguro que no lo es, así que evita perder tiempo (por ejemplo leyendo las cartas). Céntrate sólo en la registro. Si tienes cualquier duda, pregunta o te has equivocado, no dudes en llamar a un juez.

Lo más seguro es que se use el sistema de "swap" (intercambio de pool) para evitar trampas. Esto significa que las cartas que abras no son las que utilizarás para construir tu baraja. Para intercambiar los pool sólo tienes que seguir cuidadosamente las instrucciones del juez y pasar las cartas envueltas en la hoja de registro en la dirección indicada. Atención: no mires las cartas o el contenido de la lista mientras vas pasando los pool.

Terminado el swap rellena la sección "PLAYER WHO USES THE DECK” (jugador que utiliza la baraja) y espera el anuncio para verificar que las cartas recibidas corresponden exactamente con la lista. Si no es así, llama a un juez. Ya puedes proceder a la construcción de la baraja. Para esta fase tendrás 30 minutos de tiempo, intenta comprobar el pool recibido muy rápidamente.

A diferencia del Construido la baraja debe tener un mínimo de 40 cartas, mientras que el resto del pool se convierte en tu banquillo.

Registra las cartas que jugarás en la columna "Usadas" (“PLAYED”), incluyendo las tierras básicas. Por supuesto, puedes pedir mas tierras básicas durante esta fase.

Recuerda que al empiece de cada ronda, tu baraja debe ser la misma que has marcado en la columna "Usadas".

Ahora, vistas las diferencias entre los formatos construidos y limited, pasamos a las fases comunes del resto del torneo.

Procedimientos y comportamientos

El primer día se comprende, generalmente, de 9 rondas. Puedes jugar todas las rondas, independientemente de tu resultado, o dejarlo en cualquier momento para ir a jugar uno de los muchos eventos paralelos. La lista y la descripción de los eventos paralelos organizados en un determinado GP se pueden encontrar en la web del GP o una vez allí.

Al empiece de cada ronda del juego presta atención a identificar rápidamente el área donde se cuelgan los emparejamientos (pairings). Los emparejamientos también se cuelgan por orden de apellidos y cada área corresponde a un intervalo alfabético diferente. Identificar con tiempo dónde será tu tablero te permitirá no perder mucho tiempo y estar sentado en la mesa correcta antes de que se anuncie el inicio de la ronda.

No empieces a jugar si no se ha anunciado que lo puedes hacer. Si al empiece de la ronda tu oponente no está sentado llama al juez más cercano. Cuando recibas el acta (hoja de resultados), controla que incluya correctamente tanto tu nombre como lo de tu oponente.

Tenéis 50 minutos para jugar la ronda. Normalmente uno o más relojes muestran el tiempo restante al final de la ronda actual. Si se anuncia el final del tiempo, proceded terminando el turno actual (el jugador activo) y seguid jugando hasta 5 turnos adicionales para ver si alguien gana. Si al final del quinto turno extra no hay un ganador, la ronda se considera un empate.

Al final de la ronda, tendrás que escribir la información solicitada en el acta (partidas ganadas por cada jugador, partidas terminadas en empate, eventuales dropeos). Recuerda que es importante que ambos jugadores firmen el acta. El ganador de la ronda llevará el acta al contenedor adecuado que normalmente estará cerca del Scorekeeper.

Durante el torneo, recuerda que siempre puedes pedir clasificación, informaciones o rulings (preguntas sobre una carta o regla) a los jueces presentes en la sala. Los jueces están allí para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu día del juego.

Para llamar a un juez, levanta la mano y llama en voz alta "¡JUEZ!" (o “¡JUDGE!”). Mantén tu mano levantada hasta que el primer juez disponible llegue a tu mesa. No tengas miedo de los jueces y recuerda llama a un juez inmediatamente si:

•Habéis cometido un error o tu oponente lo ha hecho.
•Tienes una pregunta sobre una carta o interacción en particular.
•Quieres saber el texto completo y actualizado de una carta que sabes identificar por su nombre.
•Necesitas levantarte de tu asiento por una buena razón.

Si no estás satisfecho con la decisión de un juez, tienes derecho a apelar al juez principal, que tiene el poder de revocar esta decisión. La decisión del juez principal es final.


Recuerda que - en cualquier torneo - mezclar bien es una de las piezas básicas del juego. Cada vez que una baraja se baraja por el dueño, también el oponente DEBE hacerlo. Está bien usar varios métodos para barajar tu baraja (barajar en pilas, rifle shuffle, bloques, etc.). Pero recuerda que aunque las pilas puedan ser útiles para contar el número de cartas en una baraja, son ineficientes y no totalmente al azar, así que evita usarlas más de una vez y utilízalas en combinación con otros métodos de barajar. Otra cuestión clave es no mirar la fachada de las cartas mientras se mezcla la baraja.

Recuerda que está totalmente prohibido ofrecer algo a cambio de la concesión de una partida ni nombrar un ganador al azar o por cualquier otro método.

Día 2


Sólo los jugadores que hayan obtenido la puntuación requerida el sábado jugarán el evento principal el domingo (día 2). Todos los demás jugadores pueden participar en los numerosos eventos paralelos. Desde el final del día 1 hasta la mañana del día 2 se muestra la lista de jugadores clasificados para el día 2. Verifica para asegurarte de que incluya el resultado correcto.

El día 2 de un GP Limited se compone de dos drafts, cada uno con tres rondas de suizo, seguidas por un draft para el Top 8, mientras que el día 2 de un GP Construido generalmente consiste en 6 rondas de suizo, seguidas por el Top 8, en el mismo formato del sábado.

El día 2 de un GP se regula por el REL profesional. Si te calificas para el segundo día y tienes preguntas al respecto, puede preguntar al juez más cercano. Profundizaremos en las diferencias entre los REL en uno de los próximos artículos de esta sección, que se publicará en breve.

Si te calificas para el día 2, te recomendamos que seas puntual, ya que los emparejamientos (o asientos si Limited) del día 2 se cuelgan con puntualidad.

Premios

Asistir a un GP, a parte de la diversión, te dará la oportunidad de ganar premios.

Hay premios en dólares y premios en puntos, estos últimos pueden parecer poco atractivos, pero los beneficios de tener "Pro Points" son muchos (en este enlace puedes encontrar todas las ventajas).

Los premios para el evento principal de un GP varían dependiendo del tamaño del torneo. Los jugadores también obtienen Pro Points.

Los mejores 8 jugadores ganan invitaciones y billetes de avión para el Pro Tour, donde podrán competir con los mejores jugadores del mundo.

Además, el GP multiplica por ocho los Puntos Planeswalker ganados, y los eventos paralelos los multiplica por tres. Si quieres saber más acerca de este tema pueder visitar este enlace.

Por último, recuerda que a este nivel se espera que los jugadores tengan un conocimiento razonable de las reglas y de cómo jugar, pero sobre todo cómo comportarse en la mesa y con las personas presentes.

¡Ahora estás listo para jugar un GP!

Otros consejos

Necesidades básicas


Los GP son eventos con más de 1.000 personas, por lo que tienes que estar preparado para jugar todo el día. En general, los jugadores no están acostumbrados a jugar durante 9 rondas, este es un factor a tener en cuenta para llegar preparados y relajados. No hay que subestimar la presión de jugar en un gran evento y recuerda que el sueño y el descanso pueden ser muy útiles para mantenerte fresco hasta el final del torneo.

En este tipo de torneos no se puede tener un descanso para comer y a veces la comida no está disponible en el sitio mismo del torneo, así que asegúrate de tener comida y agua. Pero ten cuidado con que los alimentos no te den sueño: mejor un poco de fruta fresca. Deberías tratar de comer y beber cuando acabes de terminar una ronda, por eso, después de una cierta hora, primero tómate un momento para comer y luego piensa en el resto. Pero no dejes la mesa o el área de juego sucias: el respeto por el medio ambiente y por los demás viene antes de cualquier otra norma.

También aprovecha cualquier tiempo restante para ir al baño si tienes la necesidad. Puede parecer trivial, pero siempre es bueno enfrentarse a una ronda sin "otros pensamientos". Si durante una ronda tienes la necesidad de ir al baño, llama a un juez para que te dé permiso.

Preparación del material de juego

Acuérdate de llevar todo lo que necesitas para el juego: dados, marcadores, unos bolígrafos y algunas fundas más. Recomendamos el uso de fundas nuevas al principio del GP y de mezclarlas antes de colocarlas, para evitar patrones debido a defectos de fabricación.

Acuérdate de tener siempre la baraja y el banquillo bien separados entre ellos y de cualquier otra carta. Junto a la baraja sólo podrás tener fundas vacías de sobra y fichas. Si has cambiado o comprado unas cartas no las pongas en el mismo deckbox


En los torneos construidos, a menudo, se usan cartas foil. Pero ten cuidado: las cartas foil se pueden doblar con frecuencia y son muy reconocibles, así que si quieres jugar con cartas foil trata de tener las siguientes precauciones:

  1. Trata de que sean lo más planas posible;
  2. Pon en la baraja varias cartas foil, incluyendo tierras. Evita tener sólo 4 copias de una carta foil (Ej. 4 copias de una carta promo). Personalmente, siempre trato de tener el mismo número de tierras foil que de otras cartas foil, y evito tener 4 copias idénticas foil de una carta para ahorrarme problemas;
  3. Lleva copias que no sean foil de las cartas foil que utilices, si es posible: si durante el torneo se doblan incluso más, se te pedirá que reemplaces las cartas con otras que no sean foil o se te obligará a reemplazarlas con tierras básicas.

Te sugiero que llegues al evento con todas las cartas que quieras jugar -tanto en la baraja como en el banquillo- evitando la necesidad de buscar cartas poco antes del torneo. Esto te permitirá evitar errores de lista y te asegurará un mejor rendimiento, ya que no podrás probar la baraja con los cambio de último minuto. Esto te evitará una gran cantidad de estrés antes del gran evento.

Dispositivos electrónicos

Es importante saber que todos los dispositivos electrónicos (móvil, tablet, etc.) NO están permitidos en los torneos y no se pueden utilizar durante las partidas. Sólo puedes responder a llamadas personales cortas, y siempre con el consentimiento de tu oponente. No se puede utilizar dispositivos electrónicos para buscar cartas en Internet, si tienes una duda, pregunta a un juez que te proporcionará el texto de Oracle de la carta.

Ser espectadores

Muchas veces, te apatecerá detenerte y ver la partida de otros jugadores como espectador. En estos casos, ten mucho cuidado: NO te involucres en la partida, no hagas ningún tipo de expresión cuando se roben cartas (sean buenas o malas) para no dar ninguna información a los jugadores de la mesa. Recuerda que, a excepción del día 2, si piensas que alguien ha cometido un error llama inmediatamente a un juez, pidiendo a los jugadores que paren y dile todo al juez. Durante el Día 2, sin embargo, nunca se puede intervenir en una partida en progreso, por ninguna razón, ni comentar jugadas.

Objetos personales

Trata de no llevar un montón de cartas contigo, o pasarás tu tiempo preocupándote por el contenido de tu mochila en lugar de la partida que estás jugando. Por desgracia, aunque todo está supervisado, con tantas personas es muy difícil mantener todo bajo control.

Manten siempre contigo tus cosas y no las dejes sin vigilancia. Si, por el contrario, encuentras objetos desatendidos, normalmente habrá un sitio de “ojetos perdidos” en el area de eventos paralelos, donde puedes entregarlos a un juez hasta que alguien los reclame o buscar algún objeto tuyo si se te ha perdido.


Basado en el articulo original de IMJ.

Aruna Prem Bianzino


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon