¡Hola a todos!
Hoy vamos a seguir con los sistemas de almacenamiento para cartas. Ya hemos visto como mantener ordenadas las cartas que utilizamos más a menudo, pero ¿qué hacemos con las demás? Normalmente tendemos a acumular en casa grandes cantidades de cartas comunes que no "merece la pena" pararse a ordenar con mucho esmero, pero que queremos guardar por coleccionismo, por si algún día se vuelven a jugar, para tener un pool de cartas bulk con el que montar mazos divertidos, o simplemente porque cada vez que tiras una carta a la basura (en vez de donársela a un niño de tu tienda) Dios mata un gatito.
Pero claro, una cosa es que estén desorganizadas y otra muy distinta es tenerlas tiradas en un cajón, o en una caja de zapatos (de esas en las que da miedo meter la mano). Para este tipo de cartas, lo mejor es utilizar cajas de cartón, pero hechas a la medida de nuestras cartas para evitar que se dañen o estén revueltas, que nos ofrecerán un sistema de almacenamiento a bajo coste (desde 1€!!).
TCGFactory fabrica cajas de cartón con esta finalidad, que podemos encontrar en varios modelos: 500, 750, 1000 y 4000. Mientras que las tres primeras están pensadas para ser transportadas con facilidad, la última está más orientada al almacenamiento en sí, a esa caja que no vamos a estar abriendo y cerrando todos los días, si no que va a estar tranquilamente en una estantería esperando.
Las cajas de 500, 750 y 1000, que podéis encontrar en la web de nuestro patrocinador) vienen en una sola pieza, muy sencilla de montar. Unas cuantas dobleces y listo, se tarda menos de un minuto en tenerla preparada para empezar a meter cartas. Gracias al sistema de solapas que tiene no necesitáis nada más, una vez montada mantiene su forma perectamente sin necesidad de usar cola, pegamento... En la solapa frontal de la caja, que hace las veces de cierre, encontramos dos pestañas que encajan en los laterales, impidiendo que se abran durante el transporte (al principio echaba de menos una pestaña más en la parte inferior, pero la verdad es que con estas dos es más que suficiente, y la de la parte inferior sería más fácil que se rompiera) y dos huecos para poder colocar un dedo y facilitar la apertura de la caja.
En estas tres cajas, tanto la parte interior como la exterior son blancas, pero la exterior tiene un acabado satinado para hacerla más agradable al tacto (así que no las montéis al revés!)
La caja para 4000 cartas es muchos más grande y está compuesta por varias piezas, pero aun así el montaje es sencillo (os lo digo yo, que en el colegio las manualidades se me daban fatal). Tenemos por una parte la tapa, por otra parte la base y por otra los separadores que nos permitirán tener 4 carriles donde colocar las cartas. Es una caja muy resistente. No sé si habéis probado alguna vez, pero 4.000 cajas pesan lo suyo... y esta caja las aguanta perfectamente. Ya que esta no viene en una sola pieza, se podrían añadir unos cuantos separadores para ayudarnos a ordenar las cartas por colores :P
¿Qué os parecen estas cajas?