Sin embargo el otro día hablando con unos compañeros de la tienda que suelo frecuentar, les pregunté si querían leer sobre algo especial. Marc tras una serie de sugerencias soltó una que me hizo plantearme el artículo, "¿Cómo vencer a Birthing Pod en Standard?". Pues bien le he dado una vuelta de tuerca a esa sugerencia y os comentaré como jugar con y contra Birthing Pod.
Jugadores de Birthing Pod

Una vez tengamos esto presente, la primera decisión que hemos de tomar es la combinación de colores que creemos más conveniente para nuestro metajuego/futuro torneo. A partir de aquí debemos saber lo que nos aporta cada color.
Azul nos aporta profundidad de mazo, sobre todo gracias a los Ponder, además de aportarnos criaturas versátiles como Frost Titan, Phantasmal Image, Skaab Ruinator. Rojo nos aporta velocidad y daño masivo en forma de Urabrask the Hidden o Infernal Titan. Blanco nos da recursividad y mucho truco con criaturas como Fiend Hunter, Sun Titan o Stonehorn Dignatary. Negro, este color recientemente usado gracias a Innistrad nos aportará mucho juego con el cementerio, empezando por poder usar removal como Doom Blade o Go for the Throat y criaturas como Grave Titan, Morkrut Banshee, Skirdag High Priest, Massacre Wurm y Sheoldred, the Whispering One. Y por último el Verde nos ofrece músculo y efectos varios, como Acidic Slime, Hollowhenge Scavenger, Tree of Redemption o Kessig Cagebreakers.
Como podéis ver cada color nos aporta algo, aquí es donde debéis decidir como queréis jugar el deck. Otro aspecto a tener el cuenta son las balas de plata, anteriormente os he hablado de cartas, que en su mayoría son balas de plata, esas cartas que queremos que toquen mesa pero sin llevar más de una. Uno de los errores más comunes y que yo mismo cometí en su día es llevar demasiadas balas de plata en el mazo dejando la estabilidad de este por los suelos. Debemos tener claro cuales queremos que sean esas cartas pero antes debemos asegurar la estabilidad del mazo, sobre todo si no queremos vernos fuera en las primeras de cambio. Ya que la base del mazo será en su mayoría verde debemos empezar por los fijadores de maná que nos proporciona este color, 4 Birds of Paradise, 1 Llanowar Elves y 3-4 Viridian Emissary suele ser suficiente para tener una base de maná consistente. A partir de aquí será cuestión de elegir que cartas serán algo más que balas de plata, cartas como Spellskite, Acidic Slime, Skirdag High Priest, Solemn Simulacrum son cartas de las que jugaremos al menos 2 copias de cada. Por fin, una vez tenemos la base de maná, las criaturas básicas, los Birthing Pod y el resto de hechizos deberíamos tener unos 10 huecos para nuestras balas de plata, ¡Ese es el momento para decidir que balas de plata se merecen el puesto de titular!
Una vez tengamos nuestro mazo montado antes de lanzarnos a lo loco a jugar, parémonos a pensar un momento. ¿Mi mazo tiene un plan B si me fallan los Birthing Pod? ¿Puedo hacer frente a las amenazas de mi oponente? ¿Si me juegan un Day of Judgment me voy a casa frescamente? Debemos alcanzar un equilibro entre estos factores, alcanzar un plan B, tener respuesta para las amenazas del oponente y no perder ante un reiniciador de mesa.
Una vez hemos contemplado todos estos aspectos y hemos realizado los pertinentes cambios aún nos queda un último aspecto que mirar. ¿Es nuestro mazo ultra dependiente de los Birthing Pod? Sé que antes os he preguntado si teníamos un plan B, pero no hemos mirado si ese plan B también cuenta con tener un Birthing Pod. Si nuestro mazo depende excesivamente del Pod, vamos mal, debemos ser capaces de desarrollar un juego fluido sin el artefacto en mesa.
Ahora debemos meternos en la piel y cabeza de nuestro oponente ya que él será el que acabará…
Jugando contra Birthing Pod
Llegados este momento, tenemos nuestro deck X y sabemos que nos vamos a encontrar una o varias Birthing Pod durante el próximo torneo y no sabemos qué hacer para ganarla, ya que nos llueven los palos y las criaturas de todos los lados, se nos recupera enseguida de la nada y no podemos inutilizar sus criaturas más de un turno. ¿Qué podemos hacer?
Nuestra primera opción será siempre romper la curva, no cometáis el error de ir a por el Birthing Pod ya que si no nos planta el pino vía Pod, nos lo jugará de mano gracias a la aceleración. Siempre que he jugado mirror de Birthing Pod o he jugado con cualquier mazo contra Birthing Pod los primeros objetivos son los Birds of Paradise y en su día las Lotus Cobra. Si conseguimos ganarle esos turnos críticos deshaciéndonos de la aceleración podremos atacarle la curva de criaturas para el Pod sin mayor miedo. Pensad que llevan criaturas desde coste 0 hasta 7 generalmente. Así que simplemente tendremos que adelantarnos a sus movimientos sabiendo que se podrá buscar con la criatura que acaba de bajar o que acaba de transmutar con el Birthing Pod, en general suele ser bastante fácil de adivinar el próximo movimiento ya que la mayoría de criaturas son comunes para las distintas variedades del mazo, variará el color, pero el efecto será el mismo. Aún así no nos debemos relajar ya que cualquier paso en falso nos podría poner en un buen apuro.

Ante todo debemos evitar la situación que comentábamos antes, así que si jugamos Azul sin apoyo de otro color no tendremos más remedio que inflarnos la mano de contrahechizos y contar con una criatura muy útil en este caso, Master Thieft, una criatura que expresa al 100% la frase "Si no puedes con tu enemigo, únete a él". Sin embargo, si jugamos verde tendremos que irnos en busca de la velocidad y el músculo para poder ganar la carrera a nuestro oponente, como dijo Mike Flores un día, "¿Cómo puedes ganar a un tío que juega rock y juega de base 2 Spiritmonger y una Visara y otra copia de cada en el banquillo?" –"Juega 3 Spiritmonger y 2 Visara de base". En base Birthing Pod no es más que un mazo lento de base que te planta tocinos lo más rápido que puede. Así que la solución para evitar eso es jugar más pino que él o evitar que esos pinos caigan rápido.
Ahora que ya hemos visto como comportarse según en el lado de la balanza en el que te encuentres ¿Qué lado vas a elegir?
Un saludo!
Como muchos sabréis soy un enamorado de esta carta, que tras ser filtrada en el Spoiler de Nueva Pirexia me puse a trabajar con ella. He testeado varias decenas de versiones del mazo combinando jugando casi todas las combinaciones de colores que conocemos en Magic.
Sin embargo el otro día hablando con unos compañeros de la tienda que suelo frecuentar, les pregunté si querían leer sobre algo especial. Marc tras una serie de sugerencias soltó una que me hizo plantearme el artículo, “¿Cómo vencer a Birthing Pod en Standard?”. Pues bien le he dado una vuelta de tuerca a esa sugerencia y os comentaré como jugar con y contra Birthing Pod.
Jugadores de Birthing Pod
Ante todo, Birthing Pod es un mazo que al basarse en una carta y en el efecto de esta nos interesa tenerla en mano y jugarla cuanto antes mejor, ya que la base del mazo es verde, la aceleración y fijación de maná no deberá ser un problema. Ahora bien el problema reside en no encontrar o no poder usar en Birthing Pod en su máximo exponente; debemos buscarnos un plan B. En su día jugaba Splinter Pod que si bien, a priori, no era más que una RUG con Splinter Twin combo y Birthing Pod de apoyo, tenía 3 planes bien sólidos. El primero ir a combar con Deceiver Exarch y Splinter Twin, el segundo aprovechar al máximo los Birthing Pod para posicionarte cómoda y rápidamente en la mesa y el tercero, comportarse como una RUG normal, aceleración y tocino de turno 4 ó 5 para meter presión al rival.
Una vez tengamos esto presente, la primera decisión que hemos de tomar es la combinación de colores que creemos más conveniente para nuestro metajuego/futuro torneo. A partir de aquí debemos saber lo que nos aporta cada color.
Azul nos aporta profundidad de mazo, sobre todo gracias a los Ponder, además de aportarnos criaturas versátiles como Frost Titan, Phantasmal Image, Skaab Ruinator. Rojo nos aporta velocidad y daño masivo en forma de Urabrask the Hidden o Infernal Titan. Blanco nos da recursividad y mucho truco con criaturas como Fiend Hunter, Sun Titan o Stonehorn Dignatary. Negro, este color recientemente usado gracias a Innistrad nos aportará mucho juego con el cementerio, empezando por poder usar removal como Doom Blade o Go for the Throat y criaturas como Grave Titan, Morkrut Banshee, Skirdag High Priest, Massacre Wurm y Sheoldred, the Whispering One. Y por último el Verde nos ofrece músculo y efectos varios, como Acidic Slime, Hollowhenge Scavenger, Three of Redemption o Kessig Cagebreaker.
Como podéis ver cada color nos aporta algo, aquí es donde debéis decidir como queréis jugar el deck. Otro aspecto a tener el cuenta son las balas de plata, anteriormente os he hablado de cartas, que en su mayoría son balas de plata, esas cartas que queremos que toquen mesa pero sin llevar más de una. Uno de los errores más comunes y que yo mismo cometí en su día es llevar demasiadas balas de plata en el mazo dejando la estabilidad de este por los suelos. Debemos tener claro cuales queremos que sean esas cartas pero antes debemos asegurar la estabilidad del mazo, sobre todo si no queremos vernos fuera en las primeras de cambio. Ya que la base del mazo será en su mayoría verde debemos empezar por los fijadores de maná que nos proporciona este color, 4 Birds of Paradise, 1 Llanowar Elves y 3-4 Viridian Emissary suele ser suficiente para tener una base de maná consistente. A partir de aquí será cuestión de elegir que cartas serán algo más que balas de plata, cartas como Spellskite, Acidic Slime, Skirdag High Priest, Solemn Simulacrum son cartas de las que jugaremos al menos 2 copias de cada. Por fin, una vez tenemos la base de maná, las criaturas básicas, los Birthing Pod y el resto de hechizos deberíamos tener unos 10 huecos para nuestras balas de plata, ¡Ese es el momento para decidir que balas de plata se merecen el puesto de titular!.
Una vez tengamos nuestro mazo montado antes de lanzarnos a lo loco a jugar, parémonos a pensar un momento. ¿Mi mazo tiene un plan B si me fallan los Birthing Pod? ¿Puedo hacer frente a las amenazas de mi oponente? ¿Si me juegan un Day of Judgment me voy a casa frescamente? Debemos alcanzar un equilibro entre estos factores, alcanzar un plan B, tener respuesta para las amenazas del oponente y no perder ante un reiniciador de mesa.
Una vez hemos contemplado todos estos aspectos y hemos realizado los pertinentes cambios aún nos queda un último aspecto que mirar. ¿Es nuestro mazo ultra dependiente de los Birthing Pod? Sé que antes os he preguntado si teníamos un plan B, pero no hemos mirado si ese plan B también cuenta con tener un Birthing Pod. Si nuestro mazo depende excesivamente del Pod, vamos mal, debemos ser capaces de desarrollar un juego fluido sin el artefacto en mesa.
Ahora debemos meternos en la piel y cabeza de nuestro oponente ya que él será el que acabará…
Jugando contra Birthing Pod
Llegados este momento, tenemos nuestro deck X y sabemos que nos vamos a encontrar una o varias Birthing Pod durante el próximo torneo y no sabemos qué hacer para ganarla, ya que nos llueven los palos y las criaturas de todos los lados, se nos recupera enseguida de la nada y no podemos inutilizar sus criaturas más de un turno. ¿Qué podemos hacer?
Nuestra primera opción será siempre romper la curva, no cometáis el error de ir a por el Birthing Pod ya que si no nos planta el pino vía Pod, nos lo jugará de mano gracias a la aceleración. Siempre que he jugado mirror de Birthing Pod o he jugado con cualquier mazo contra Birthing Pod los primeros objetivos son los Birds of Paradise y en su día las Lotus Cobra. Si conseguimos ganarle esos turnos críticos deshaciéndonos de la aceleración podremos atacarle la curva de criaturas para el Pod sin mayor miedo. Pensad que llevan criaturas desde coste 0 hasta 7 generalmente. Así que simplemente tendremos que adelantarnos a sus movimientos sabiendo que se podrá buscar con la criatura que acaba de bajar o que acaba de transmutar con el Birthing Pod, en general suele ser bastante fácil de adivinar el próximo movimiento ya que la mayoría de criaturas son comunes para las distintas variedades del mazo, variará el color, pero el efecto será el mismo. Aún así no nos debemos relajar ya que cualquier paso en falso nos podría poner en un buen apuro.
En el caso de querer cortar por lo sano el problema, basta con eliminar de raíz los Birthing Pod. Para ello hechizos como Revoke Existence, Flashfreeze, Ancient Grudge, Creeping Corrosion, Crush, Divine Offering, Manic Vandal, Naturalize, Sylvok Replica, Beast Within, Oblivion Ring o Steel Sabotage. Como veis una gran variedad de cartas pueden hacer que nos olvidemos de una vez por todas de los molestos artefactos. Sin embargo, ¿Qué hacer cuando ya es demasiado tarde? Ante todo, rezar lo que sepas, luego pensar en que necesita tu mazo para poner remedio a una situación complicada, no es misión imposible el poder remontarle una partida a Birthing Pod, pero sí que es una tarea que no se debe hacer a la ligera. Casi cada color tiene una solución para esto, el color Blanco tiene un nada despreciable Day of Judgment y un siempre útil Timely Reinforcement; el color Negro nos proporciona Doom Blade, Go for the Throat y Black Sun’s Zenith. Sin embargo tanto Azul como Verde estarán a merced de su rival así que no quedará más remedio que cambiar el chip de juego.
Ante todo debemos evitar la situación que comentábamos antes, así que si jugamos Azul sin apoyo de otro color no tendremos más remedio que inflarnos la mano de contrahechizos y contar con una criatura muy útil en este caso, Master Thieft, una criatura que expresa al 100% la frase “Si no puedes con tu enemigo, únete a él”. Sin embargo, si jugamos verde tendremos que irnos en busca de la velocidad y el músculo para poder ganar la carrera a nuestro oponente, como dijo Mike Flores un día, “¿Cómo puedes ganar a un tío que juega rock y juega de base 2 Spiritmonger y una Visara y otra copia de cada en el banquillo?” –“Juega 3 Spiritmonger y 2 Visara de base”. En base Birthing Pod no es más que un mazo lento de base que te planta tocinos lo más rápido que puede. Así que la solución para evitar eso es jugar más pino que él o evitar que esos pinos caigan rápido.
Ahora que ya hemos visto como comportarse según en el lado de la balanza en el que te encuentres ¿Qué lado vas a elegir?
Un saludo!
Sin embargo el otro día hablando con unos compañeros de la tienda que suelo frecuentar, les pregunté si querían leer sobre algo especial. Marc tras una serie de sugerencias soltó una que me hizo plantearme el artículo, “¿Cómo vencer a Birthing Pod en Standard?”. Pues bien le he dado una vuelta de tuerca a esa sugerencia y os comentaré como jugar con y contra Birthing Pod.
Jugadores de Birthing Pod
Ante todo, Birthing Pod es un mazo que al basarse en una carta y en el efecto de esta nos interesa tenerla en mano y jugarla cuanto antes mejor, ya que la base del mazo es verde, la aceleración y fijación de maná no deberá ser un problema. Ahora bien el problema reside en no encontrar o no poder usar en Birthing Pod en su máximo exponente; debemos buscarnos un plan B. En su día jugaba Splinter Pod que si bien, a priori, no era más que una RUG con Splinter Twin combo y Birthing Pod de apoyo, tenía 3 planes bien sólidos. El primero ir a combar con Deceiver Exarch y Splinter Twin, el segundo aprovechar al máximo los Birthing Pod para posicionarte cómoda y rápidamente en la mesa y el tercero, comportarse como una RUG normal, aceleración y tocino de turno 4 ó 5 para meter presión al rival.
Una vez tengamos esto presente, la primera decisión que hemos de tomar es la combinación de colores que creemos más conveniente para nuestro metajuego/futuro torneo. A partir de aquí debemos saber lo que nos aporta cada color.
Azul nos aporta profundidad de mazo, sobre todo gracias a los Ponder, además de aportarnos criaturas versátiles como Frost Titan, Phantasmal Image, Skaab Ruinator. Rojo nos aporta velocidad y daño masivo en forma de Urabrask the Hidden o Infernal Titan. Blanco nos da recursividad y mucho truco con criaturas como Fiend Hunter, Sun Titan o Stonehorn Dignatary. Negro, este color recientemente usado gracias a Innistrad nos aportará mucho juego con el cementerio, empezando por poder usar removal como Doom Blade o Go for the Throat y criaturas como Grave Titan, Morkrut Banshee, Skirdag High Priest, Massacre Wurm y Sheoldred, the Whispering One. Y por último el Verde nos ofrece músculo y efectos varios, como Acidic Slime, Hollowhenge Scavenger, Three of Redemption o Kessig Cagebreaker.
Como podéis ver cada color nos aporta algo, aquí es donde debéis decidir como queréis jugar el deck. Otro aspecto a tener el cuenta son las balas de plata, anteriormente os he hablado de cartas, que en su mayoría son balas de plata, esas cartas que queremos que toquen mesa pero sin llevar más de una. Uno de los errores más comunes y que yo mismo cometí en su día es llevar demasiadas balas de plata en el mazo dejando la estabilidad de este por los suelos. Debemos tener claro cuales queremos que sean esas cartas pero antes debemos asegurar la estabilidad del mazo, sobre todo si no queremos vernos fuera en las primeras de cambio. Ya que la base del mazo será en su mayoría verde debemos empezar por los fijadores de maná que nos proporciona este color, 4 Birds of Paradise, 1 Llanowar Elves y 3-4 Viridian Emissary suele ser suficiente para tener una base de maná consistente. A partir de aquí será cuestión de elegir que cartas serán algo más que balas de plata, cartas como Spellskite, Acidic Slime, Skirdag High Priest, Solemn Simulacrum son cartas de las que jugaremos al menos 2 copias de cada. Por fin, una vez tenemos la base de maná, las criaturas básicas, los Birthing Pod y el resto de hechizos deberíamos tener unos 10 huecos para nuestras balas de plata, ¡Ese es el momento para decidir que balas de plata se merecen el puesto de titular!.
Una vez tengamos nuestro mazo montado antes de lanzarnos a lo loco a jugar, parémonos a pensar un momento. ¿Mi mazo tiene un plan B si me fallan los Birthing Pod? ¿Puedo hacer frente a las amenazas de mi oponente? ¿Si me juegan un Day of Judgment me voy a casa frescamente? Debemos alcanzar un equilibro entre estos factores, alcanzar un plan B, tener respuesta para las amenazas del oponente y no perder ante un reiniciador de mesa.
Una vez hemos contemplado todos estos aspectos y hemos realizado los pertinentes cambios aún nos queda un último aspecto que mirar. ¿Es nuestro mazo ultra dependiente de los Birthing Pod? Sé que antes os he preguntado si teníamos un plan B, pero no hemos mirado si ese plan B también cuenta con tener un Birthing Pod. Si nuestro mazo depende excesivamente del Pod, vamos mal, debemos ser capaces de desarrollar un juego fluido sin el artefacto en mesa.
Ahora debemos meternos en la piel y cabeza de nuestro oponente ya que él será el que acabará…
Jugando contra Birthing Pod
Llegados este momento, tenemos nuestro deck X y sabemos que nos vamos a encontrar una o varias Birthing Pod durante el próximo torneo y no sabemos qué hacer para ganarla, ya que nos llueven los palos y las criaturas de todos los lados, se nos recupera enseguida de la nada y no podemos inutilizar sus criaturas más de un turno. ¿Qué podemos hacer?
Nuestra primera opción será siempre romper la curva, no cometáis el error de ir a por el Birthing Pod ya que si no nos planta el pino vía Pod, nos lo jugará de mano gracias a la aceleración. Siempre que he jugado mirror de Birthing Pod o he jugado con cualquier mazo contra Birthing Pod los primeros objetivos son los Birds of Paradise y en su día las Lotus Cobra. Si conseguimos ganarle esos turnos críticos deshaciéndonos de la aceleración podremos atacarle la curva de criaturas para el Pod sin mayor miedo. Pensad que llevan criaturas desde coste 0 hasta 7 generalmente. Así que simplemente tendremos que adelantarnos a sus movimientos sabiendo que se podrá buscar con la criatura que acaba de bajar o que acaba de transmutar con el Birthing Pod, en general suele ser bastante fácil de adivinar el próximo movimiento ya que la mayoría de criaturas son comunes para las distintas variedades del mazo, variará el color, pero el efecto será el mismo. Aún así no nos debemos relajar ya que cualquier paso en falso nos podría poner en un buen apuro.
En el caso de querer cortar por lo sano el problema, basta con eliminar de raíz los Birthing Pod. Para ello hechizos como Revoke Existence, Flashfreeze, Ancient Grudge, Creeping Corrosion, Crush, Divine Offering, Manic Vandal, Naturalize, Sylvok Replica, Beast Within, Oblivion Ring o Steel Sabotage. Como veis una gran variedad de cartas pueden hacer que nos olvidemos de una vez por todas de los molestos artefactos. Sin embargo, ¿Qué hacer cuando ya es demasiado tarde? Ante todo, rezar lo que sepas, luego pensar en que necesita tu mazo para poner remedio a una situación complicada, no es misión imposible el poder remontarle una partida a Birthing Pod, pero sí que es una tarea que no se debe hacer a la ligera. Casi cada color tiene una solución para esto, el color Blanco tiene un nada despreciable Day of Judgment y un siempre útil Timely Reinforcement; el color Negro nos proporciona Doom Blade, Go for the Throat y Black Sun’s Zenith. Sin embargo tanto Azul como Verde estarán a merced de su rival así que no quedará más remedio que cambiar el chip de juego.
Ante todo debemos evitar la situación que comentábamos antes, así que si jugamos Azul sin apoyo de otro color no tendremos más remedio que inflarnos la mano de contrahechizos y contar con una criatura muy útil en este caso, Master Thieft, una criatura que expresa al 100% la frase “Si no puedes con tu enemigo, únete a él”. Sin embargo, si jugamos verde tendremos que irnos en busca de la velocidad y el músculo para poder ganar la carrera a nuestro oponente, como dijo Mike Flores un día, “¿Cómo puedes ganar a un tío que juega rock y juega de base 2 Spiritmonger y una Visara y otra copia de cada en el banquillo?” –“Juega 3 Spiritmonger y 2 Visara de base”. En base Birthing Pod no es más que un mazo lento de base que te planta tocinos lo más rápido que puede. Así que la solución para evitar eso es jugar más pino que él o evitar que esos pinos caigan rápido.
Ahora que ya hemos visto como comportarse según en el lado de la balanza en el que te encuentres ¿Qué lado vas a elegir?
Un saludo!