Economía
¿Qué tal? Hace unas semanas el dueño de la tienda a donde voy a jugar cada sábado me contacto mediante What's App avisándome que su negocio iba a cerrar.

Nunca me gustara ver a una tienda de juegos cerrar debido a que la comunidad desaparece y es difícil volver a reunirla. Eso a todos lastima sin importar si la tienda es buena o mala.
Si bien la tienda cerraría, no sería por cuestión económica sino más que nada por motivos laborales (el dueño se va a otro estado del país y eso le impedirá estar en el local).
Es aquí donde entra el factor de ser una persona amable y que ayuda a la comunidad ya que me gane la confianza del dueño del local. Siempre que pude lo apoye y eso no es solamente a esa tienda única, a todos ayudo de una forma u otra.
Él y yo hablamos por cerca de 30 minutos en el teléfono y me comento que estaba vendiendo la tienda buscando $2000 usd por ella. ¿Qué incluiría? Mesas, sillas, refrigerador, vitrinas, stock, computadora, comunidad y nexos con distribuidores.
Él se dio cuenta que necesitaba reunir el dinero rápido así que me propuso vendérmela a $1000 usd.
¿Nada mal no?
Simplemente los muebles, vitrinas, y el stock son $2000 usd ¡Y me lo ofrecían a la mitad!
Varios de mis amigos (algunos que ni juegan Magic, the Gathering) y otras personas cercanas a mí me decían que me animara, que no fuera tonto y comprara la tienda ¡Son solo $1000 usd por un negocio! ¡E incluye todo!
Después de meditarlo por la noche decidí no hacerlo.
Te seré honesto: ES UNA OPORTUNIDAD DE ORO Y NO SE VOLVERA A REPETIR. ¡Y SOBRE TODO A UN PRECIO RISIBLE!
El costo de $1000 usd o $2000 como inversión a mí no me genera molestias sin embargo para otros tal vez si lo sea, pero es que tener una tienda es una responsabilidad enorme. Y francamente entre mi trabajo de educador por las mañanas, mi maestría (que ya estoy a punto de finalizar), mi vida personal, escribir un artículo a la semana, hacer videos y otras cosas seria duro dirigir mi atención a una tienda de juegos. Por eso decidí no aceptar y dejar el espacio libre a otras personas. En sí, al final 2 personas se asociaron con el dueño y la tienda no murió, solo cambio d administración. Antes de que sucediera eso un jugador y buen amigo me dijo que si nos animábamos a ser codueños del negocio sin embargo yo he aprendido que los negocios no se cruzan con amistades y si existen 2 dueños tarde o temprano los intereses de uno aplastaran los del otro así que negué esa opción.
Para muchos tener una tienda de juegos es su sueño. aunque es una opinión respetable no estoy interesado en ello por el momento.
Y es que como dije tener un negocio es una responsabilidad muy alta. Seamos claros, tener un negocio no es tener un lugar para emborracharse cada día en el o solo poner los juegos que te gustan. No es poner anime en una computadora y verlo cada 2 horas. No es hacer desorden con tus amigos mientras que un cliente espera a que le prestes atención porque quiere una bolsa de frituras. Un negocio es algo mucho más importante que eso.
Ahora pues, digamos que TU si estas interesado en abrir un negocio. Ha sido el sueño de tu vida y deseas con fervor convertirte en una tienda de juegos. Trabajaste duro por mucho tiempo y acumulaste una cantidad de dinero considerable.
¿Deberías tener una tienda?
No sé si lo sabias, pero poner un negocio no es tan fácil como llegar a un local que esté disponible, hablar con el dueño, pagar un mes de renta y poner cosas a la venta.
Usualmente cuando recibas el local lo veras así:
Vacío, sin nada.
¿Dónde irán las mesas?
¿Vitrinas?
¿Dónde pondrás el producto que adquieras?
Todo eso tiene un costo y es una cantidad que empieza pequeña pero que después aumenta desproporcionadamente.
No es fácil tener un negocio ya que involucra gastos (que en ocasiones son fuertes), necesitas incluso tener meses sin ganancias y sobrevivir con lo mínimo.
Créeme, he visto cientos de tiendas llegar y cientos de ellas irse.
Solo un puñado de tiendas que han abierto en mi país han aguantado la prueba del tiempo. Algunas tienen más de una década (saludos a Gamesmart, Shivan Shop y a Taogames) mientras que otras solo han quedado en el olvido.
Si deseas tener un negocio lo primero que necesitas es tener una visión de lo que planeas vender y también elegir un lugar de fácil acceso. Esto no es fácil ya que si no tiene una visión clara (además de un capital flexible) fracasaras y solo veras tu dinero diluirse.
Ella es una mujer con visión.
Ok, mal chiste.
A lo que nos interesa. No tiene sentido poner una tienda a 5 calles de tu casa porque los interesados en ir batallaran muchísimo en ir si es que vives en una zona alejada. Las zonas de oro son las céntricas de la ciudad, pero como todo en la vida, lo bueno cuesta más dinero.
¡Y todavía falta darle promoción! ¡y comprar los muebles! ¡Y conseguir productos! ¡Incluso los botes de basura y un sanitario limpio cuestan dinero! ¡Ahh!
Abrir un negocio en el 2018 es duro y mientras siga pasando el tiempo será más complicado. Es la realidad y debemos aceptarla.
Volvamos a lo del local ¿va?
Los locales tienen costos diversos e incluso varia de país a país.
México (por dar un ejemplo) es un país que maneja costos de locales muy diversos, aunque la norma es usualmente $150-200 usd al mes. En España es distinto ya que pueden llegar a 1000 euros o mucho más por un mes (gracias Tukaram por el dato). USA tiene costos altísimos para tener una tienda de juegos.
Vayamos a la parte divertida.
¡Más gastos!
¡Agua!
¡Luz!
¡Internet!
Si bien, el internet puede ser prescindible para algunos la globalización actual solicita que estés conectado 24/7 si quieres generar ventas continuas. Ya la gente no se puede despegar de la red de información.
¡Y luego vienen más gastos!
Un local tiene que tener una licencia de uso para el comercio que quieras poner. No es lo mismo poner un bar (que tiene que tener una licencia de hostelería con requerimientos más grandes) a una tienda de magic.
¿Qué permisos necesitas para una tienda de magic?
Esto varia de país a país e incluso de ciudad en ciudad así que necesitas ir al ayuntamiento de tu ciudad para saberlo. A veces incluso puedes buscar en google el ayuntamiento de tu ciudad y obtener la información rápido. Acercarte con un contador también sería buena idea.
Y si, en muchas ciudades solo por hacer el trámite de dar de alta tu negocio te cobran dinero así que primero investiga lo que necesites.
Mi misión con este artículo no es desmotivar a la gente sino más que nada abrir un poco más los ojos a la gente para que no pierdan su dinero. He visto a muchísima gente que abre tiendas con $1500 usd solo para caer en 2 meses. En un mundo donde el dinero lo es todo perderlo es algo que cualquier ser humano le duele.
Muchas tiendas ganan bastante dinero, pero se debe al fruto de su trabajo y a que abrieron en el lugar y tiempo correctos. A muchos no les funcionara lo mismo. Incluso si tú hablas con el dueño te dirá que los primeros años fueron difíciles.
¿Es imposible ser una buena tienda en pleno 2018?
Claro que no, pero dependerá de mucho esfuerzo, horas de trabajo, días duros y en ocasiones de suerte llegar a un éxito.
En fin, es todo por esta ocasión, yo me despido no sin antes dejarte mi twitter (@Sadpoor) por si deseas hablar de más gastos en un negocio o de cualquier cosa relacionada a MTG. ¡Nos vemos!
Bonus
Fénix Arcobrillante
Muchos pensábamos que el lugar de vida de esta ave seria Modern sin embargo ya llego a las mesas de Standard.
¡VENDELO YA!
Sé que es la mítica de la cual muchos hablan, pero pocos venden así que déjale el 10% a otra persona y tu salte de esta carta.
Sí, es poderosa, pero debes tener en cuenta de que proviene de una edición que se ha abierto muchísimo (y aun lo seguirá haciendo) lo cual hará que desde noviembre y diciembre baje su cotización. Europeos, compren los suyos pronto porque muchas de las copias de Cardmarket volaran a USA en los próximos dias.
Cardkingdom paga $11.75 usd por copia.
Incinerador de Cragganwick
Esta era una rara bulk hasta que salió el gusano buy a box de Guilds of Ravnica.
Hace poco apareció en un torneo en una baraja estilo Stompy G/R que sorprendio a muchos.
¿Vale la pena invertir en él?
Para nada. Es momento de vender las copias que tengas. Busca en tus raras basura pues si ya llevas más de una década jugando es probable que tengas alguno.
No mires atrás y deshazte de tus copias.
Cardkingdom paga $2.50 usd por copia.
Puerto rishadano
Justo ahora es momento de conseguir cartas de Masters25 mientras nadie le presta atención.
Muchas de sus cartas son difíciles de reimprimir y su impacto en formatos eternos es clave.
No digo que vayas y corras 20 copias de Puerto rishadano pero si algún día planeas jugar esta tierra en Legacy, Vintage o Commander su precio actual es muy atractivo.
Tomando en cuenta que verlo en Standard y Modern es imposible tal vez deberías de darle una oportunidad a esta tierra que en cuanto menos te lo esperes la veras en $30 usd.
Cardkingdom paga $8 usd por copia.