Hola a todos de nuevo, como os anuncié en mi anterior artículo a partir de agosto dejaré de escribir para Moxes ya que me retiro del circuito competitivo por un tiempo por motivos de estudios; así que quería retirarme con un artículo que he decidido dividir en dos partes, y que llevo queriendo hacer desde mucho tiempo pero que nunca encontraba el momento para redactar, y bueno, creo que la hora ha llegado.
Es un escrito totalmente personal, y quiero que entendáis el alcance de esto. No pretendo meterme con el estilo de vida de nadie, ni ofender a nadie y ni siquiera que compartáis mi opinión. Nace a partir de unas ideas que llevo pensando y fraguando en mi interior un buen tiempo y que creo que pueden ayudaros a triunfar un poco más en el circuito competitivo. Está basado en mi experiencia al 100%, y aunque muchos consejos os parecerán perogrulladas para mí son importantes y quiero trasmitirlos en la medida de lo posible.
Hace 5 años empecé a jugar magic en una tienda de Galileo en la que conocí a muchos de los que hoy se encuentran entre mis mejores amigos, jugaba casual y mis mazos tenían un patrón de no pasar de 20 euros. Poco a poco me fui picando y empecé a jugar mazos más tiers aunque siempre con ideas locas, y al año siguiente me decidí ir a mi primer PTQ, que era de modern. Nada que os sea extraño hasta este punto. Creo que consejos de gente que ha ido a 250 PT podéis leer todos los días en SCG o en ChannelFireball, pero lo más probable es que estés en el punto en el que estaba yo hace poco y que estés intentando ir a tu primer PT, y en este sentido creo que este artículo os será muy útil. Para llegar a ser pro, a pesar de haberme yo quedado en los primeros pasos, creo lo más importante es empezar a comportarse como un pro.
Hasta entonces he de reconocer que era el típico picado, no era cómodo jugar conmigo y reconozco que no me importaba hacer fullas, usar las reglas como me convenía y muchos de los errores típicos del típico novato con pretensiones. Siempre he sido muy competitivo, y para mi ganar era lo prioritario, y por ese motivo empecé a jugar PTQS. Y los resultados, como siempre que vas de esta forma por la vida, fueron catastróficos. Para mí magic no era nada más que un juego, en el que la suerte siempre iba en mi contra y encima me ganaba gente peor que yo jugando.
Puedo achacar ese comportamiento a que era todavía un niñato, o a otros muchos factores, pero no me gusta justificarme y por todo el daño que cometí en esa época contra la comunidad he intentado cambiar estos años y corregirme en la medida de lo posible y en eso la gente con la que solía jugar también me ha ayudado mucho. El consuelo que me queda es que muchos llevan jugando décadas de esta forma y no cambian, lo mío duró bastante poco en comparación y que estos últimos años me he esforzado en cambiar y contribuir a que la experiencia jugando conmigo sea lo más positiva posible. Y aunque os parezca mentira, en el momento en que deje de preocuparme por ganar partidas y ganar amigos, empecé a ganar todo lo que jugaba y encadené dos GPs con muy buen resultado y mi primer PT.
Y aquí es donde viene la parte práctica del artículo, cuando en una tanda de PTQS encadené múltiples top9 actuando como un gilipollas (con perdón), y mi amigo Ricardo Sánchez encadenó varios top8 y buenos puestos en el GP de Bilbao me di cuenta de que a lo mejor el problema no era de la suerte, sino que a lo mejor el problema era mío y me dispuse a hacer una lista de cosas que tenía que cambiar:
- Forzar errores absurdos del oponente, basados en tecnicismos y reglas absurdas. Hasta entonces era el típico "culoduro", llamaba al juez ante los supuestos más inverosímiles y mi contacto con el oponente era simplemente de intentar detectar cuando podía explotar cualquier distracción de reglas. No me comunicaba, y buscaba malentendidos para beneficiarme. En una ocasión vi una carta de mi oponente en el suelo, se la había dejado, y en mitad de la partida se lo hice saber. Gané la partida y la ronda, en ese torneo hice 2-2 drop, ¿de qué me valió?
- Jugar los torneos como si la vida me fuese en ello. Muchas veces no me divertía, no me lo pasaba bien, y acababa picado la gran mayoría de las veces que perdía con cualquier persona. Esto radicaba en que me cabreaba y mi juego empeoraba claramente. Mucha gente con la que he jugado después me ha recordado alguna partida en esta etapa a la que me gusta llamar mi etapa oscura, si eres uno de ellos y me estás leyendo lo siento.
- Prejuzgaba a las personas y a su juego por los resultados, esto es un error muy clave. Muchas veces desvaloramos a gente porque no ha ido a un PT, o nunca he hecho un buen resultado y puede que la diferencia esté en un día de suerte. Kurosawa nunca ganó un óscar, y muchos de los jugadores locales con los que jugamos nunca han ganado nada porque ni siquiera lo han intentado pero es muy importante escuchar de todo el mundo ya que es posible aprender de todos aunque sea cualquier detalle tonto. En la primera tienda en la que jugué un chaval empezaba a hacer pinitos en modern con un combo que jugaba Melira y Birthing Pod, un año después la baraja ganaba su primer GP.
- No prestar atención a los detalles, ante la clara falta de concentración que definía mi juego mi actitud solía estar enfocada en mi oponente y no en el juego en sí. La concentración es clave, y también el hablar con tu oponente y pasar un buen rato, y en el medio está la virtud. Puede que haya gente a la que no le guste hablar, hay que entenderlos y respetarlos, sino les gusta hablar no hablas y punto. Y hay otros que les gusta más el apartado social, con el tiempo yo he ido cayendo en este segundo grupo y siempre intento pasar un buen rato cuando juego, aunque intento siempre que me doy cuenta respetar el silencio de mi oponente.
- Despreciaba a los árbitros, opinaba muy mal de ellos y mi lema era el clásico #3´5. A día de hoy y sabiendo todo lo que se lo tienen que currar, y todo lo que tienen que aguantar de mucha gente y de las pocas armas a su favor que tienen para remediar estas situaciones he cambiado diametralmente de posición e intento siempre que puedo ayudarles en lo que esté en mi mano, darles las gracias por su tiempo y ser algo positivo en el torneo. La conducta contraria es tanto hacer trampas, como llamarles 250 veces en el torneo ante cualquier malentendido con el oponente fácilmente remediable buscando siempre el gameloss o ganar en los despachos.
- Ir como un lobo solitario a los torneos competitivos, ser muy excluyente con la gente y relacionarme sólo con mi grupete de amigos. Esto es un error clave en la vida social en general, y en magic en particular acentuado por la propia rivalidad y predisposición que tenemos muchos de los que jugamos a este juego a encerrarnos en nosotros mismos, en nuestro juego o en nuestro mundo. El punto en el que me di cuenta de que magic era más que un juego fue cuando empecé a hablar con más gente, a relacionarme con otras personas, a viajar con ellos a torneos, a hablar de listas y de ideas con ellos. Ese fue mi punto de inflexión, y es lo más valioso de lo que os intento transmitir
- Despreciar a tus oponentes, "me ha ganado el tío más malo de la tierra", "que suerte has tenido", "vaya mierda de mazo juegas" y otras grandes frases del jugador quemado prototipo que te encontrarás en todos los torneos. No seas así y pregúntale a tus oponentes por qué han hecho ciertas jugadas o el por qué han jugado de cierta forma o cómo han banquilleado. Puede que te hayan ganado con una carta que tu pensabas que era mala en ese emparejamiento, puede que sea simple suerte o puede que sea una gran idea. Muchas veces perderás por mala suerte, pero desde luego yo no voy a perder contra ad nauseam por equivocarme o por plantear mal la partida cuando he jugado al lado de Togores en un torneo, y he podido preguntarle todo lo que he querido.
- Equilibrio, la virtud está en el medio. Hay que jugar, hay que testear, hay que ir a torneos pero también hay muchas otras cosas que hacer en la vida. Hay que hacer deporte, leer, estudiar, trabajar y salir de fiesta. La clave está en el equilibrio, y en el momento en el que rompáis el equilibrio y el juego empiece a ser una carga, más que un hobby, en vuestra vida social os sugiero que recapacitéis y trabajéis en ello. La gran parte de mis amigos juega a magic, pero no solo juego a magic con ellos, digamos que magic fue el medio en el que nos conocimos pero no en el que nos desenvolvemos normalmente.
- Ayuda a los organizadores, este juego no es una mina de oro a pie de calle precisamente, la gente vierte mucha ilusión y mucho esfuerzo sin recompensa económica en muchas ocasiones y muchos son los fracasos de tiendas locales que abren y tienen que cerrar al poco tiempo. No seas de la parte de la comunidad que se limita a sembrar cizaña, no contribuyas a que la gente que está poniendo toda su ilusión y empeño en proyectos de la comunidad se tenga que rendir. Sé alguien positivo, ayuda a promocionar torneos, a organizarlos, sugiere cosas al dueño de la tienda local a la que vayas porque puede que esté un poco perdido en lo que se refiere a la comunidad a la que perteneces, en definitiva, construye en la medida de tus posibilidades pero no destruyas ni crees mal rollo, ni ayudes a crearlo.
Magic es un acto social, no lo limites a jugar pegado en un ordenador 14 horas al día o a ir solo a los torneos y dropear en cuanto pierdes dos rondas. No lo limites a ir como un lobo asesino a cazar a tus presas y con cara de muerto. Ve a los torneos por la gente que va, y no por los premios que dan, ve a los torneos porque quieres hablar con amigos e incluso acabarás firmando con una sonrisa en la cara el drop pensando en la comilona que te vas a pegar con los paquetes de tus amigos. Empieza a ver los torneos y las partidas que juegas en tus tiendas locales como actos sociales, no como competiciones, porque no te estás jugando nunca nada más importante que el pasártelo bien y conocer gente. Aparta de una vez la palabra que más daño ha hecho al juego "rentar". Está muy bien ser competitivo en la vida, querer ser siempre mejor, pero es igual de importante saber poner la línea y saber cuándo estás actuando de forma infantiloide y el competitivo te está empezando a quemar, y te estás perdiendo lo más importante del juego y de la vida al fin y al cabo.
En fin, no os digo que haya conseguido ser de esta forma al 100% pero sí estoy seguro al 100% de que lo he intentado e intento en cada torneo al que acudo y estoy seguro de que empezaréis a ganar mucho más siguiendo estos consejos, en todos los aspectos, porque al fin y al cabo magic no es sólo un juego de cartas.
Saludos a todos
José Antonio Rodríguez Pozo