Muy buenas a todos. El pasado sábado os traía dos de los pools que construí en las Presentaciones del MOL; el caso es que he seguido jugando, con bastantes buenos resultados, y a lo mejor es ya tiempo para explicar cómo enfrentarse a 6 sobres para construir una baraja de limitado. Voy a utilizar como ejemplo la de esta mañana, que me llevó a un 4-1.
Lo primero, a la hora de construir una baraja de sellado, es echar un vistazo a las raras / míticas en nuestros sobres. Recordad que en Sombras sobre Innistrad es posible tener más de una rara por sobre, gracias a las cartas de doble cara.
Esto es así porque construir una baraja de sellado basada en la sinergia es mucho más difícil que en draft, y deberíamos intentar jugar el máximo número de raras posible, que típicamente serán las cartas más poderosas.
Lo segundo es ordenar por colores y ver si hay un buen reparto de cartas comunes e infrecuentes. Las cartas buenas comunes e infrecuentes son estas, entendiendo buenas como cartas que tendríais que jugar siempre que juguéis estos colores:
Blanco
Para Avacynian Missionaries tenemos que tener mínimo 2 equipos.
El blanco es uno de los colores más versátiles de este limitado, y para mí el mejor. Puede dar lugar a barajas agresivas (combinado con rojo y con verde) o a barajas más controleras (con negro y con azul). Tiene el mejor removal común del formato -Bound by Moonsilver y Angelic Purge- y bastantes bichos evasivos.
Azul
Drunau Corpse Trawler obviamente sólo si jugamos negro.
El azul es en mi opinión uno de los peores colores en este sellado, ya que está orientado a construir una baraja de tempo (que en Sellado no es fácil), o controlera. Gira alrededor de la mecánica de Investigar, lo cual hipotecará nuestro maná si no andamos con cuidado. Tiene el mejor descartador del formato en Reckless Scholar.
Negro
El negro da lugar a barajas controleras y muchas veces ganaremos a base de incrementos de 1 en 1, con Farbog Revenant o una Accursed Witch dada la vuelta. Las salidas agresivas pasan casi exclusivamente por Heir of Falkenrath, Olivia's Bloodsworn y Crow of Dark Tidings, pero estos dos últimos no terminan de funcionar en un formato plagadito de fichas de espíritu 1/1.
Rojo
Sanguinary Mage depende del acompañamiento.
Este tampoco me convence demasiado, ya que genera barajas agresivas, y Sellado es un formato eminentemente de medio tiempo. Se salva por cartas tan buenas como Lightning Axe, que supera al removal blanco si tenemos posibilidad de sacar ventaja de su descarte, o Fiery Temper. Normalmente lo mezclaremos con verde, por los hombres-lobos; o con blanco, para dar barajas agresivas algo más consistentes.
Verde
Este es el color de los hombres-lobo y lo juntaremos con blanco o con rojo para dominar normalmente la fase de combate. Tiene multitud de bichos buenos de coste 2, 3 y 4 y casi seguro dominaremos la mesa en los primeros turnos.
Entonces, a la vista de esto, os ofrezco mi pool de esta mañana (al final del artículo os enseño el mazo que construí)
¿Qué mazo construiríais? Como digo, los pasos que yo sigo son estos (podéis echar un ojo a las construcciones del fin de semana, para ver más ejemplos)
- Ver qué raras tenemos. La idea es tratar de jugar las más poderosas.
- Ver cuántas comunes e infrecuentes tenemos en esos colores. Si tenemos suficientes como para hacer un mazo, esos serán nuestros colores.
- Si tenemos tierras dobles (pej Warped Landscape) podemos incluir un ligero toque de un tercer color. Sólo lo consideraremos si las cartas a incluir son verdaderamente brutas (pej Avacyn's Judgment) Y si cuestan como mucho un maná coloro. El ratio que yo incluyo es: 2 fuentes del color adicional para una sola carta, tres fuentes para dos cartas, etc. Importante, si jugamos 3 colores, el rehuir las cartas con doble coste de maná coloro.
- Estudiar nuestra curva. Idealmente tenemos que tener 4-5 cartas que poder jugar en los turnos 1-2, otras 5-6 de turno 3 y a partir de ahí rellenar la curva. Los costes 1 no los jugaremos salvo que tengan habilidades relevantes a partida avanzada (y no, volar por sí solo no es relevante). En este caso, Indulgent Aristocrat o Stern Constable por ejemplo son de esta clase.
- Jugaremos 40 cartas, y no 41. Recalco: 40 y no 41. Sólo si jugásemos tutores habría razón para jugar 41. Yo juego 17 tierras, y si la baraja lleva costes altos (por encima de 6, o varios costes 5) me gusta incluir 2 ó 3 cartas que permitan mover el mazo: Reckless Scholar, Thraben Inspector, etc. Investigar es una mecánica muy buena en este sentido.
Una vez construido el mazo, nos toca defenderlo y tratar de ganar el máximo número de rondas posible. Para ello, recordemos:
- En Innistrad saldremos siempre. ¿Por qué? Pues porque es importantísimo no perder el tempo de la partida. Es fácil que no tengamos jugada de turno 2, y si el oponente ha salido con Hinterland Logger o Kessig Forgemaster nos veremos muy por detrás.
- Precisamente por eso: si tenemos un equipo de coste 1, o algo que podamos bajar de turno 1 pero cuyo efecto no vayamos a usar hasta más adelante, a lo mejor es buena idea aguantarlo para evitar que se transformen los licántropos, o para darles la vuelta.
- No es buena idea saltarnos el turno y no hacer nada para dar la vuelta a nuestros licántropos - nos exponemos a que el contrario tenga un instantáneo y nos haga perder todo el tempo de la partida.
- Banquillear es relevante; por ejemplo: Crow of Dark Tidings u Olivia's Bloodsworn son cartas muy decentes en un mazo agresivo, pero si el oponente juega blanco nos pondrá muchas fichas de espíritu 1/1 y a lo mejor sale más a cuenta el Vampire Noble ese que tenemos a mano.
Esto es todo lo que quería contaros por hoy - recordad que, aunque ya ha pasado el GP de Barcelona, el formato seguirá siendo relevante en todos los PrePTQs de Sellado que se celebren. Suerte a todos en estos torneos.
Si tenéis alguna duda, estaré encantado de responderla en los comentarios.
¡Saludos!
PS El mazo que construí esta mañana (y que valió para un 4-1) a partir del material que comentaba antes es este:
Y sí - creo que tenía que haber metido la tierra 18. ¡Nos vemos!