¡Hola de nuevo a todos! Hoy vamos a hablar de las presentaciones (prerelease) de las nuevas colecciones de Magic: The gathering. Tenemos una este mismo fin de semana, así que no viene mal recordar qué tienen de especial estos torneos.

¿Qué es una presentación?
En una presentación, juegas las nuevas cartas de la nueva colección antes de su lanzamiento oficial. En este caso, la siguiente presentación será la 2 parte del bloque de Batalla por Zendikar, llamado “El juramento de los Guardianes”.
Como este evento es casual, el nivel de imposición de reglas (NIR) es “normal” y dependiendo del organizador del evento, puede que tengas que registrar tu pool de cartas, aunque no es necesario apuntar el mazo que juegas, ya que estamos en “construcción continua”, lo que significa que puedes cambiar tu baraja cuando quieras a lo largo del torneo.
Recibo mi pack de presentación, ¿que hago con él?
En este torneo puedes elegir jugar entre dos formatos, 1vs1 o Gigante de dos Cabezas (2HG, del que ya hablamos en este artículo). Si eliges 1vs1, recibirás 4 sobres de El juramento de los Guardianes y 2 sobres de Batalla por Zendikar, mientras que si escoges 2HG, tu y tu compañero de equipo, recibiréis 8 sobres de El juramento de los Guardianes y 4 Sobres de Batalla por Zendikar.
Como en cualquier otro torneo de limitado, el número mínimo de cartas en tu biblioteca será de 40, sin tener ningún límite máximo, aunque te recomiendo que no superes esa cifra, ya que tus posibilidades de robar tu mejor carta, disminuyen conforme vayas teniendo más cartas en tu biblioteca.
Mientras construyes tu mazo, si no tienes experiencia y necesitas ayuda, puedes recibirla de un Juez u otro jugador.
Te recomiendo que al abrir los sobres, separes las cartas por tipo (criaturas, resto de hechizos y tierras) y después coloques las criaturas por coste de maná (de menor a mayor). Esto te ayudará a ver más fácilmente la curva de maná y que criaturas elegir. Una orientación puede ser esta:
- Un maná: 0-2 criaturas.
- Dos manás: 2-4 criaturas.
- Tres manás: 3-5 criaturas.
- Cuatro manás: 4 criaturas.
- Cinco manás: 3 criaturas.
- Seis manás o más: 1-2 criaturas.
No es una regla estricta, pero sí es una buena recomendación. Después, agrega cartas de otros hechizos, hasta tener 22-23 cartas en total. Añade entre 17-18 tierras básicas de los colores que hayas elegido jugar, aunque puedes meter alguna tierra no básica que te venga bien en tu +mazo, como por ejemplo las tierras dobles que han aparecido en “Batalla por Zendikar” si ha salido alguna en tus sobres. *
(*) Siempre se pueden pedir tierras básicas al organizador del evento en el número deseado, pero esto se limita a las tierras básicas “clásicas” (Pantano, Llanura, Bosque, Montaña y Isla). Respecto a otras tierras básicas, como las Wastes en el caso de OGW, solo se pueden jugar las que estén incluidas en el pack de presentación.
Como últimamente se viene haciendo, podrás utilizar tu carta promo para incluirla en tu mazo.
Los tiempos para la construcción de tu mazo serán de 20 minutos para registrarlo (si el organizador ha decidido que registres tus cartas) y 30 minutos para construirlo. Parecerá poco tiempo, pero verás que con práctica, conseguirás construir tu baraja bastante rápido.
También te aconsejo que utilices fundas para no estropear tus cartas durante el torneo (incluida esa carta rara mítica foil que te ha tocado).
¿Que puedo hacer durante mi presentación?
Como dije al principio del artículo, en este tipo de evento, la construcción de tu mazo es continua, por lo que puedes cambiar tu baraja siempre que quieras entre juegos y/o partidas. Puedes cambiar una carta que no te convence, crear una baraja completamente distinta en cada juego (siempre que no te tome mucho tiempo) e incluso puedes tener dos barajas distintas (Blanca / Azul - Roja / Verde, por ejemplo) y jugarlas según vayas queriendo.
Puedes dar o recibir consejos durante la construcción de los mazos. Si eres novato, pide ayuda a otros jugadores más experimentados y si eres un jugador veterano, ayuda a los nuevos jugadores. Piensa que alguna vez, todos hemos empezado a jugar a Magic y hemos necesitado asistencia de otras personas para construir nuestro deck.
Cuando juegues, acuérdate de comunicarte bien con tu oponente, o si has empezado a jugar a Magic hace poco tiempo, que tu oponente te intente marcar bien las fases y pasos para que no haya errores y te los aprendas bien.
Recuerda que siempre puedes consultar a un Juez tus dudas sobre las nuevas cartas o de cualquier otra duda relacionada con el juego (Como se lanza una carta, que es una habilidad disparada, que es la pila…).
Puedes conceder tu partida en cualquier momento o empatar intencionalmente tus partidas (reportandolo como 0-0-3), siempre que no sea a cambio de algo.
Si necesitas irte del torneo, puedes utilizar la opción de “dropear”. Antes de irte, si utilizais talones de resultados, puedes marcar la casilla “drop” con una X o si no los utilizais, avisa al Juez o al encargado de la tienda para avisarle de que te vas. Esto es importante, ya que si no avisas, puedes dejar al jugador con el que te emparejen, sin poder jugar en la siguiente ronda.
Eso está bien, pero habrá cosas que no puedo hacer ¿verdad?
Efectivamente, hay cosas que no se pueden hacer durante el torneo y son estas:
- No puedes ayudar, pedir ayuda, ni dar consejos a otros jugadores durante las partidas. Si ves que necesitas o te piden ayuda, avisa a un juez para que él pueda resolver el problema.
Mientras dure el torneo, no puedes compartir ni cambiar las cartas que has abierto en tus sobres con otros jugadores. Las únicas cartas que puedes utilizar para jugar son las que abres en tu pack de presentación. Hay una excepción a esto, y es que en 2HG, puedes compartir tus cartas con tu compañero de equipo para construir vuestras barajas, aunque te recomiendo que apuntes que cartas son de cada jugador para que al finalizar el torneo, vuelvas a recuperar las cartas que son tuyas.
- Conceder una partida o cambiar el resultado de la misma a cambio de algo. Esto no está permitido de ninguna manera y llevará a la descalificación de los dos jugadores implicados a menos que el jugador que haya recibido la propuesta, llame a un juez inmediatamente.
- Tampoco podrás determinar el resultado de una partida mediante un método aleatorio (ni siquiera proponerlo), ya que también supondrá la descalificación de los dos jugadores, a menos que se llame a un juez en cuanto se produzca la propuesta.
Estos dos últimos puntos son muy importantes, ya que así evitarás la desagradable situación de ser descalificado.
Para ir finalizando, te recuerdo que si hace tiempo que juegas, en estos eventos hay un montón de nuevos jugadores sin conocimientos de reglas del juego ni de cómo construir un mazo, así que, intenta ayudar en todo lo que puedas a estos nuevos “planeswalkers”.
¡Hasta la próxima!