[Antes de empezar el artículo, diré que posiblemente siente mal a más de una persona, es por eso que antes de que empecéis a leer os advierto que esto es una serie de consejos y que escribo sobre mi forma de ver las cosas. Muchos pensarán que es un ataque contra los jugadores que estos días han sido protagonistas de sucesos que les relacionaban con trampas. Sin embargo, mi objetivo es totalmente diferente: yo no he venido a juzgar a nadie por sus actos, para eso hay un equipo de gente que sabe cómo hacer su trabajo. Estoy aquí, única y exclusivamente para intentar ayudar a los jugadores que pueden ser objetivo de una trampa sin que lo conozcan o, que si lo conocen, no sepan actuar.
Supongo que también a algún juez le parecerá mal lo que escribo porque no conozco cómo es la forma de lidiar con estas situaciones (al menos no basándome en las reglas del juego, que es como se debe hacer), algo en lo que llevan razón. A pesar de ello, os pido a todos que entendáis que escribo este artículo desde un punto de vista subjetivo, algo que no me gusta hacer comúnmente
Mi objetivo con éste artículo es intentar que todos aquellos que juegan con el lema "Ganar a toda costa" se arrepientan de haberlo seguido alguna vez. A modo personal os digo que los jugadores que me conozcan sabrán que yo no sigo este lema y que para mí lo importante nunca ha sido ganar. Para mí, la razón que me hacer jugar a Magic es ser el mejor, no el que más gana. Para ser el mejor hay que cumplir algunos requisitos, al menos en mi forma de ver las cosas; entre ellas destaco no hacer trampas (porque si realmente alguna vez necesitas hacer trampa es porque no eres bueno) y aportar cosas a la comunidad; por ejemplo, estas líneas.
Una vez terminado el momento romántico os dejo con el artículo.]
Por suerte o por desgracia creo que tod@s los que estáis leyendo esto habréis sido objetivo de una trampa, quizás lo sepáis o quizás no. ¿Quién no ha terminado una partida con la sensación de que alguien le ha hecho demasiados topdecks seguidos después de buscar en la biblioteca? ¿Acaso nunca os habéis dado cuenta de que una de las cartas de vuestro oponente hacían cosas que no podían hacer contra rivales de dudosa reputación? ¿No es cierto que todos los que estáis leyendo esto pensáis que es un asco que todos estos tramposos sigan jugando?
Seguramente la mayoría piense que llevo razón en todo esto, otros ya estarán escribiendo en los comentarios ""Eres un gañán, no tienes ni idea y encima un llorón". A pesar de todo esto, yo escribo este artículo no para llorar, sino para que alguien, alguna vez, consiga que chapen a un tramposo por uno de éstos consejos.

Cualidades del Buen Tramposo
La razón por la que los tramposos continúan las mesas es porque siempre hay un sujeto (al que llamaremos "El Estafado") el cual es víctima de la trampa y engañado por el Estafador (aka tramposo). El Estafado no tiene por qué ser un jugador, también puede ser un juez que se cree la mentira del tramposo en cuestión.
El objetivo al hacer una trampa es aprovecharse del desconocimiento del rival para hacer algo ilegal a un jugador y así sacar ventaja. El tramposo se ve beneficiado cuando:
A) El Estafado no se entera de lo que ha pasado: en ésta situación nada pasará porque si no hay nadie observando la partida y el estafado no se da cuenta de la trampa, nada ocurrirá para el tramposo.
B) El Estafado se entera de lo que ha pasado, pero decide no sancionarlo: posiblemente la frase que más he oído de los jueces sobre este tema (principalmente a Miguel Calvo, juez que creo una persona muy respetable en el caso de las trampas) es "si los jugadores no nos notifican de la trampa cuando esta ha ocurrido, nosotros no podremos hacer nada". La frase es totalmente cierta, y es por eso que cuando un jugador sea objetivo de una "fulla" ese siempre debe llamar a un juez para que sancione la jugada; si no, no sirve de nada.
C) El Estafador consigue colarle la mentira al árbitro (Estafado) que intenta solucionar la situación: Cuando esto ocurre muchas veces es porque el jugador que iba a ser estafado ha llamado al juez y éste acaba creyéndose las mentiras del estafador en cuestión. Las situaciones en las que esto ocurre, por suerte, son pocas ya que los jueces (por mucho que digan algunos) en su mayoría están muy bien en su actuación.
Es muy importante saber que en caso de que llamemos al juez y que veamos que éste se ha creído una mentira del Estafador, entonces podremos reclamar al juez principal.
Antes de continuar he de aclararos una lección que hace mucho tiempo me enseñó uno de los que considero el mejor juez de éste país. Cuando lleguemos a la situación B o C el oponente no siempre nos estará intentando hacer trampas. En muchas ocasiones, nuestro rival no será un tramposo y explicará su versión de la historia, mientras que nosotros tendremos otra. Cuando esto ocurre nuestro oponente no siempre miente, sino que a veces tiene una percepción diferente de la situación.
Durante el Día 2 de un GP hace unos cuantos años ocurrió una situación prácticamente igual donde mi oponente y yo tuvimos una opinión diferente de un mismo acto (aunque en éste caso sí que creo que él me hizo trampas). Al final el juez, de una manera que hoy me parece mucho más lógica, le dio la razón a mi rival y no le chapó aunque estuviera "mintiendo" (en caso de estar haciéndolo).
Con todo esto quiero decir que es muy diferente CREER que algo no pasó como realmente pasó y así decirlo (algo que no podemos sancionar porque nosotros realmente estamos seguros de que algo pasó así); o SABER que algo no pasó como pasó y decir otra cosa para sacar ventaja (lo que viene a ser un tramposo vamos).
Las ventajas que tiene un tramposo quizás sea que conocen esta serie de reglas y utilizan términos que se encuentran cerca de ésta teoría que seguramente sus rivales no sepan, es entonces cuando (además de sacar ventaja de la jugada X) consiguen sacar de sus casillas a su rival (cosa que a mí me ocurre mucho por ejemplo).
Tipos de Trampa
Aparte de los tipos que detallaré aquí, puede haber muchos otros y lo que intento poneros son el carácter general del problema.
Cuidado con la Baraja - El Tutor, el Hombre que se Coloca el Mazo y el Extra Draw
Todas estas variantes tienen algo en común y es que manipulan la biblioteca para sacar ventaja.
¿Qué es un tutor? El tutor consiste en realizar una búsqueda de una carta y colocarla en el top de la biblioteca para así robar la carta en cuestión. Es muy sencillo llevarlo a cabo. Normalmente ocurren en partidas con mucha tensión o muchas variables, ocasiones en las que el Estafado se encuentra distraído mientras el Estafador busca una carta en su biblioteca. Una vez revisa el mazo, encuentra su carta y localiza la que quiere colocarse, pasa a dejar su carta en la parte superior de su biblioteca y a barajar cartas de manera que nunca se mueve la primera carta del mazo. El oponente, distraído en su jugada, no corta a su rival y el Estafador gana la partida gracias al topdeck milagroso que ha realizado ¿Fácil, verdad?
Es muy fácil desmontar el tutor de nuestro oponente y esto se realiza BARAJANDO, siempre. Da igual que el que te ofrezca el mazo a cortar sea tu madre o tú mismo mirándote al espejo, si no barajas al oponente (que no cortar) te expones a ser el objetivo de un tutor.
Desmontarlo es muy fácil, sin embargo, demostrar que tu oponente ha hecho un tutor es algo más complicado y requiere de un individuo externo X que vea cómo el tramposo se coloca una carta, no barajea suficiente y la roba. Esto pasa poco; en una ocasión un sujeto en un TOP8 de un PTQ hizo una de éstas y le cazó uno de los que estaban mirando la partida, se lo notificó al juez y se fue expulsado del torneo.
¿Qué es un Stackeo? Un stackeo es cuando un jugador X manipula toda su biblioteca de una manera consciente para tener unos draws más eficientes (mejores manos, equilibrios entre hechizos/tierras etc.) lo cual genera una grandísima ventaja.
Entre los tipos de stackeo los encontramos muy diferentes y normalmente se guían en los montones que se realizan al barajar. También hay algunos elementos importantes que debéis conocer ¿Quién no ha visto a alguien colocarse sus cartas en dos hechizos - una tierra por todo el mazo? Con todo esto lo que quiero reflejar es que todo stackeo requiere de una colocación del mazo (por ejemplo todas las tierras al final / principio del mazo o un patrón en el que se deja Tierra/Tierra/Hechizo) para que al hacer montones con las cartas (5/7/9/11 son los montones que yo conozco) o manipularlas tengamos un mazo que no está totalmente aleatorizado.
Evitar los stackeos sigue siendo igual de sencillo que los tutores, se basa en aleatorizar correctamente nuestro mazo del rival. Con esto quiero decir también que NUNCA un stackeo de la baraja del rival valdrá para desactivar el stackeo que ese mismo ha hecho. No podemos hacerlo porque esto también nos convierte en tramposos y si de verdad pensamos que nuestro oponente se ha colocado la baraja, llamad a un juez y que éste venga y juzgue si hay un patrón por el que nuestro oponente esté intentando estafarnos.
La forma de que sean localizados los stackeos es también muy compleja, pero si se consigue hacer el estafador irá un buen rato al frigorífico.
¿En qué consiste un Extra Draw? Entendemos por Extra Draw al acto en el que nuestro Estafador en cuestión roba una carta adicional que no puede ser robada de ninguna manera, esto se considera una trampa cuando el jugador lo hace con total conciencia de ello (N del E: siempre y cuando no haya un Game Rule Violation previo)
Normalmente esto ocurre cuando el tramposo aprovecha situaciones extrañas del juego, partidas con muchas variables así como cartas robadas. Entonces aprovecha para robar dos cartas en un mismo turno o más para generar ventaja.
Detectar esto por parte del jugador es muy difícil sobre todo en las situaciones tan complejas de las que he hablado. Sin embargo, hay formas de observar que nuestro jugador hace algo en referencia a ésta trampa: El jugador que hace un Extra Draw tiende a hacer patrones que se repiten como esconder su mano, juntar las cartas, etc.
La manera más fácil de detectarlo es teniendo un conocimiento continuo de las cartas que nuestro oponente tiene en mano y si creemos que nuestro oponente tiene cartas extra llamad a un juez. Quizás éste juez en cuestión se pase 20 minutos haciendo una cuenta de todas las cartas que hay en juego, pero si encuentra algo irregular el Estafador se irá a casa rápido.
Durante uno de los PTQs que he jugado vi a un juez hacer una cuenta de una partida larguísima para que al final se viese que el rival no hizo trampas, pero si las hubiera hecho habría sido pillado. Muchos jugadores para facilitar a los jueces ésta empresa cuentan los mulligans que ambos jugadores se dan (aunque muchos lo harán porque vieron a otros que lo hacían) y así no ser objetivo de trampas.
En otras ocasiones he visto gente que se dedica a apuntar las cartas que su oponente tiene en mano, espero que no moleste a nadie pero creo que eso es hacer malgastar tu papel, pensamiento y tiempo en una chorrada. Si crees que hay algún problema sólo levanta la mano y llama a un juez.
Como os he dicho, para un juez es "sencillo" encontrar la trampa en éste caso, mucho más que con un Tutor o un Stackeo. Sólo es contar cartas y tener paciencia.
¡Cuidado con la Mesa! El "Si Cuela, Cuela" y el Juego del Escondite

Las trampas que ocurren en la mesa son muy comunes y seguramente podréis encontrar más tipos de los que voy a hablar, pero creo que los más importantes son éstos dos.
El viejo truco del "Si cuela, cuela y si no..." es realizado por esos tramposos que, de forma intencionada, rompen una regla del juego (una criatura que tendría que haber muerto y sigue en mesa; un hechizo jugado con el maná en incorrectos colores, etc.) sabiendo que no sufrirán una sanción grave por cometerla y además podrán sacar mucha ventaja si no les descubren. Normalmente se lleva a cabo por jugadores de dudosa legalidad y carismáticos. Cuando son descubiertos en su trampa se escudan en un "Ay va, lo siento" a pesar de que ellos conocían lo que iba a pasar porque son jugadores que conocen las reglas (algo lógico porque si no la conociesen no serían trampas). Los tramposos que suelen realizar éste tipo de trampas son los más graciosos del torneo, siempre intentarán ser agradables e intentar mantener un tono muy cercano para que así el Estafado se confíe.
Sin embargo, no todas las personas que se encuentren en un torneo intentarán hacer éste tipo de trampas. Yo mismo alguna vez me he equivocado al pagar una carta o al no matar una criatura que debería haber muerto y después lo hemos solucionado de una manera pacífica y normal entre mi oponente y yo. Sin embargo, cuando hay intencionalidad (o vosotros creéis que la hay) es cuando tenéis que llamar a un juez para que analice la situación (N del E2: En realidad es mucho mejor que llaméis al árbitro SIEMPRE en lugar de intentar solucionarlo vosotros mismos. Si no es intencionado no pasará nada grave ;-) ).
La forma de descubrir el truco por parte del Estafador se basa en mantenerse atento, no sólo en las rondas contra los rivales más tramposos, sino contra todos los rivales. Como ya os he dicho antes, no sólo porque nos estén haciendo trampas sino porque nuestro oponente también puede haberse confundido sin el ánimo de hacernos trampas (algo que suele ser lo más común).
Un juez tiene un trabajo mucho más complicado en estos casos, ya que es muy difícil saber si el rival ha hecho trampas en una jugada como ésta. Lo que sí que ocurre cuando llamáis a un juez y ve una de las situaciones que os he comentado es poner al jugador infractor de la regla un Warning. Si el tramposo además de tramposo es corto de ideas y sigue cometiendo éste tipo de errores porque "Es muy despistado" (según dirán muchos) a lo mejor se va a casa descalificado. Además de asignar un Warning, el juez, por lo general, podrá hacer rectificar la jugada siempre y cuando no haya pasado algo especial que haya modificado el estado del juego y sea muy difícil y complicado volver atrás.
Como último consejo, cuando un jugador que realiza éste tipo de trampas, al ser descubiertos y ver que queremos llamar a un juez nos dirá una frase muy común que es parecida a la siguiente: "Tranquilo tío, estábamos de muy buen rollo. Lo hago de la forma correcta y como si no hubiera pasado nada" ¡mentira! Si dejáis que esto pase posiblemente ya estéis siendo estafados porque si un jugador hace una liada de manera NO intencionada no le importará que llamemos a un juez, porque no podrá ser descalificado ni acusado de hacer trampas.
¿De dónde ha salido ese Birds of Paradise? ¿Esa Manland dónde estaba que yo no la vi? El truco del escondite es uno de los más viejos y fáciles de realizar en las mesas de Magic.
Ésta trampa consiste en esconder una de nuestras cartas de la mesa y que será relevante en una proximidad cercana de turnos. Cuando llegue un momento en el que esa carta sea relevante, el tramposo sacará la carta de su escondite para usarla e intentar sacar ventaja ¡Sorpresa!
Normalmente éste tipo de truco ocurre con tierras (que hacen cosas o bien se transforman en criaturas) o cartas que dan maná (mítica en la zona de Madrid sur es un pollo que salió de unos cuantos bosques volando para bloquear y ganar un torneo), pero pueden afectar a todas las cartas que están en la mesa.
La forma de "contrarrestar" un Escondite del rival se basa en conocer siempre cuáles son las cartas que están en juego y si vemos que una carta está en un lugar extraño, ha desaparecido, etc. volver a colocarla para evitar problemas. Detectarlo normalmente es muy sencillo si estamos atentos, porque si vemos que hay cinco tierras que están demasiado juntas y tapan el dibujo con todo lo que la haga reconocible, podemos pedirle al rival que las separe para así no generar malentendidos (en caso de que no quiera llamad a un juez).
Para un juez no será muy fácil sancionar éste tipo de trampas, pero vosotros debéis de indicar siempre que vuestro oponente estaba tratando de esconder sus cartas y ocultar información que era totalmente obligatoria. Para facilitar el trabajo de los jueces os recomiendo que no dejéis que vuestro oponente altere el estado del juego en el periodo de tiempo en el que el juez se acerca porque eso será decisivo para determinar la sanción del juez.
Un ejemplo de qué NO es hacer éste tipo de trampas es la que nos ocurrió a Rodrigo Renedo y a mí mientras jugábamos en el GP de Lille. En uno de sus draws él robó una Dryad arbor sin decir que bajaba esa carta (obviamente), como si bajase una tierra normal. Entonces él se limitó a ponerla encima de todas sus tierras, sin tapar el dibujo ni lo que hacía la carta. Esa habría sido una carta que yo habría obviado si él la hubiera escondido si no fuese por el buen obrar de Rodri, yo pude no apreciar la carta en un principio, pero después de pensar y analizar la mesa me percaté de lo que había en juego. Así es como se debería jugar a Magic; haciendo lo máximo para que tu oponente se equivoque pero siempre en la legalidad.
Con esto os digo que no percatarte ni reconocer una carta que está visible en juego es culpa vuestra, pero no ver una carta que vuestro oponente os ha escondido adrede es por vuestro oponente y deberá ser sancionado.
Entre la trampa del escondite hay una preciosa variable que es la que yo denomino "Consecrated Sphinx trick". Os explico por qué:
Durante una de las presentaciones de Mirrodin Besieged, un compañero de mi equipo de testeo estaba jugando, suponiendo que nadie le haría trampas por ser un torneo más casual (ERROR). Su oponente, un jugador a los que se les suele denominar "protillos". En su turno, mientras mi compañero le estaba curvando juntó todas sus tierras, las giró y bajó una Consecrated sphinx. Después, le dio el turno a su rival y robó las cartas extras que le correspondían porque mi compañero robó. También hizo su jugada correspondiente y pasó el turno. Antes de que su rival enderezase las tierras se fijó que éste había mantenido todas juntas todo el tiempo, como si fuese una única carta (algo que nunca antes en la partida había realizado, obviamente). Entonces se lo dijo y su rival le contestó algo parecido a lo siguiente: "Sí, bueno, pero ya se ha alterado el estado del juego así que voy a dejar la esfinge".
Ésta es una de las mayores trampas que he visto en mi vida y por eso a éste tipo de trampas la he bautizado así. La razón es porque encima de que hizo la trampa, el listo de su rival se lo dijo a mi compañero de manera más o menos sutil con su frase. Él llamó al juez y éste no le descalificó ni le hizo nada (creo que un Warning) a pesar de reconocer que hizo trampas.
En resumen, el Consecrated sphinx trick, consiste en juntar todas tus tierras para jugar un hechizo que no podrías hacerlo para ver si así ganas la partida resolviendo esa carta clave.
En éste tipo de trampas es muy importante que vuestro oponente nunca (y cuando digo nunca es NUNCA) cambie las tierras y las separe. De ésta manera el juez llegará con un estado del juego totalmente alterado para hacer trampas y podrá sancionar de la manera correcta (no como el individuo que hizo la trampa en su momento).
Cuidado con lo que se dice. El Miscomunication, el Gut Shot y el Target Youo?
También hay que vigilar qué es lo que nuestros tramposos favoritos nos dicen porque sus palabras también intentarán sacar ventaja para hacernos la primera jugarreta que os hagan.
El Miscommunication es uno de los mayores conflictos que hay entre tramposos y jugadores normales. Consiste en dar una información errónea al Estafado, para que éste realice un error en una de sus jugadas en base a los datos que él tiene. Un ejemplo sería lo ocurrido en uno de los PTQs que hubo en la tanda:
Jugador A controla en su mesa un Champion of the parish con varios contadores encima (pongamos 2), además tiene un Mayor of Avabruck y otro par de criaturas.
Jugador B con una Searing spear (o una carta que hace daños en mano) pregunta: ¿Cuánto es el Champion? ¿Un 3/3?
A: Sí
B: ¿Entonces es un 3/3 no? ¿Seguro?
A: Sí
Jugador B entonces juega su "removal" al Champion of the parish.
A: No se muere. Es un 4/4 por el Mayor of Avabruck.
B: Pero tú me dijiste que era un 3/3.
A: Ya, pero es un 4/4.
Se llamó a un juez y entonces el jugador B se fue a casa por tramposo. Un jugador no puede mentir sobre la información que se considera obligatoria (cuánto es una criatura; las cartas en mano que tiene el jugador; el maná que tiene), puede no decirla y obligar a su rival a contarla. Así que si el jugador A hubiera dicho "Cuéntalo tú", jugador B tendría que haber contado. Él habría pensado que el Champion of the parish era un 3/3 y habría jugado una lanza. Nada se le podría recriminar a su oponente.
Detectarlo como habéis podido ver es muy fácil porque os estará transmitiendo información de una manera errónea adrede. En cuanto a cómo de fácil es sancionar éste tipo de trampas, la verdad es que no creo que sea algo sencillo. Cuando uno de estos sucesos ocurre el juez no verá más que un duelo de palabra entre jugador A y jugador B.
En éste tipo de sanciones es cuando creo que la calidad de los jueces sale a brillar (al menos en el elemento trampa) pues las preguntas de los jueces pueden delatar la mentira de cualquiera de los dos jugadores. La forma de hacer las preguntas es lo que acabará delatando al tramposo (a modo de consejo y no de crítica, opino que ésta es una de las materias que más deben mejorar los jueces respecto a las trampas; sobre todo los que menos experiencia tienen, al menos, así lo he estado observando en todos los torneos que he jugado).
¿Quién no conoce la mítica jugada del Gut shot que hizo un gran amigo mío? Recuerdo que me pasé un montón de tiempo leyendo a gente atacando a ésta persona y diciendo que era un tramposo y un falso paladín de la justicia (entre otras tonterías). A pesar de todo lo que piense la gente, éste jugador no hizo trampas en ningún momento. Para los que no sepan de qué trata todo esto, os lo narro:
Jugador A está jugando UW Delver en una situación prácticamente mortal. Está en 1 vida y tiene criaturas que le hacen daños suficientes hasta dejarle en 2 vidas. Entonces roba un Vapor snag y consigue dejar a su rival en una vida. Cuando le deja a una vida enseña un Gut shot de su mano y le dice (mucha atención aquí) "tengo un Gut shot".
Jugador B entonces pregunta a su oponente: ¿Te lo has robado éste turno?
A: Sí...
Entonces Jugador B recoge algo frustrado por el "topdeck" que le ha hecho su oponente. Pero repasando la libreta se da cuenta de que su rival no podía jugar esa carta porque estaba a sólo 1 vida ¿Es el jugador A un tramposo? ¡NO!
Aquí el jugador A no hizo ninguna trampa. Él se limitó a enseñar su carta, diciendo "tengo" y no: Juego el Gut shot, te mato con mi Gut shot o te tiro el Gut shot, entre otras.
Muchos le pusieron de tramposo para arriba durante los días siguientes al torneo, pero lo único que hizo ese jugador es lo que todos haríamos en ese instante si pudiéramos: Escoger la jugada ganadora y ganar (no a toda costa, porque él hizo algo legal).
En ese caso la historia habría sido diferente si él le hubiera notificado a su rival que jugaba el Gut shot con conocimiento de ello, sin embargo sólo lo enseñó la carta. Fue su oponente quien concedió al verla, creyendo que la jugaba.
El truco del TARGET YOUO es muy usado por los tramposos que utilizan cartas que pueden hacer objetivo tanto a un jugador como a otro (y que normalmente hacen mostrar la mano al oponente). La trampa está en jugar la carta sin decir su objetivo claramente; entonces el Estafado muestra su mano (aprovechando el tramposo para memorizar las cartas), entonces él dirá algo así como: "No, yo me lo hacía a mí".
Mítica es la jugada en la que un jugador bajó una Vendilion clique y cuando entró en juego dijo "Target you". Cuando vio la mano de su rival fue cuando dijo "No, yo he dicho target YO", mintiendo descaradamente a su rival. Esto lo oyó un juez y no le sancionó, pero la trampa estaba en el aire (es muy curioso porque luego ese jugador iría tratándome a mí de mentiroso y tramposo, debe de ser que la pérdida de memoria selectiva afecta a éste tipo de jugadores).
En general, los problemas de éste tipo de trampas son muy parecidos a los del primer tipo. Se pueden solucionar de una manera más sencilla ya que los jugadores podrán volver a preguntar los objetivos y si lo repite entonces tener la ventaja de haberlo preguntado en dos ocasiones.
Una forma muy importante para los jueces de saber si un rival está intentando hacer trampas está en cuál es la intención de jugar el hechizo, si intenta ver más cartas en mano para tener información y luego sacar provecho haciéndose la habilidad a él, estará claramente haciendo trampas. Si jugaste la Vendilion a ti ¿Por qué la jugaste después de que tu oponente robara?
En un juego como Magic la comunicación es absolutamente importante y necesario. Éste es uno de los motivos por el que los jugadores tienen que comunicarse correctamente y tener claro (tanto él como su rival) de qué están haciendo y cuándo lo están haciendo.
Conclusiones
Si hay algo que podemos tener claro en éste artículo es que los jueces están en los torneos para ayudarnos. Por eso, la forma correcta de actuar en casos de posibles trampas será llamarles, ya que ellos están especializados en tratar ésta serie de problemas.
Tras leer el artículo, creo que ha quedado bastante claro que las claves para no caer en uno de estos embustes es mantener la atención. Será muy importante que frente a una trampa, los jugadores estén atentos y no se descuiden en lo referente a las cartas (esto quiere decir barajar a su oponente; vigilar que no roba de más; ver si el estado del juego no está intentando ser cambiado a sabiendas, etc.) y también a las palabras del rival.
Cuando un juez venga en una de estas situaciones, debéis estar tranquilos ya que habéis interceptado la trampa a tiempo y no hay nada que perder. Muchas veces los jugadores que detectan una trampa se ponen fuera de sus casillas cuando su oponente no es descalificado (con o sin razón), esto genera fallos de distracción y puede provocar que perdáis la partida. Otra razón por la que los jugadores deben de tranquilizarse es porque en un estado de nerviosismo o tensión un juez verá nuestro veredicto más difícil de creer (o vosotros a quién creeríais, a un jugador que está gritando a los cuatro vientos o amenazando a su oponente; o a otro que está totalmente tranquilo y sosegado mientras os cuenta lo sucedido).
Más cosas que me gustaría señalar es con respecto con los espectadores. Es muy importante que, como jugadores, si veis una infracción en el juego (ya sea de forma consciente o no) llaméis a un juez. La razón es muy sencilla: aunque sea un elemento irrelevante para la partida, si está hecho adrede, el Estafado podría estar siendo víctima de una trampa. Si tú decides no llamar a un juez (o que se resuelva la situación que está sucediendo a sus espaldas) no sólo te arriesgas a que no se solucione de una manera correcta, sino que también, un tramposo se salga con la suya (algo que no creo que a la mayoría de la gente le haga gracia).
A pesar de que éste artículo parece que quiere deciros que no os fiéis de nadie, no todos vuestros rivales van a ser unos tramposos (es más, la mayoría seguramente no lo sean). Pero por supuesto no podemos bajar la guardia cuando juguemos un torneo ya que un tramposo puede ser quien menos te esperas (tu amigo y compañero con el que has testeado o la persona que parece la más buena del mundo y a la que has estado defendiendo a capa y espada).
También debéis saber que hay muchos otros tipos de trampa, por eso no sólo tenemos que estar atentos a lo que yo os he nombrado, pero creo que no tengo mucho más conocimiento sobre el resto, además que me daría para escribir un artículo de varios meses.
Con todo esto me despido, espero que a alguien le sirva de algo toda la parrafada que os he contado. Antes de irme he de añadir que todos los comentarios que no sean para intentar sacar algo positivo frente a un tramposo, preguntas y demás, no los responderé porque creo que bastante salsa hemos tenido estos últimos días.
Ha sido un placer como siempre escribir para vosotros y espero que nos veamos pronto en los diferentes torneos.
Saludos a todos
PLAYMOBIL ;) (@DavidPlaymobil en Twitter).